Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Elizalde Castañeda, Rodolfo Rafael
dc.contributor Wong Meraz, Victor Alejandro
dc.contributor.advisor MASSE NARVAEZ, CARLOS EDUARDO; 12646
dc.contributor.author RODRIGUEZ GARCIA, IVONNE
dc.creator RODRIGUEZ GARCIA, IVONNE; 503559
dc.date.accessioned 2020-01-22T16:17:33Z
dc.date.available 2020-01-22T16:17:33Z
dc.date.issued 2020-01-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/105347
dc.description.abstract El propósito de esta tesis es dar cuenta de cómo construye y concibe la infancia el derecho de participación. Estudiada desde la corriente de la Sociología de la Infancia y el Enfoque Basado en Derechos Humanos, centra el punto de atención en niñas, niños y adolescentes (NNA), en sus valoraciones, necesidades, demandas y percepciones, concibiéndolos como sujetos activos, capaces de elaborar sus propios conocimientos y opiniones respecto a cualquier aspecto o cuestión que les afecta. La naturalización y constante reproducción de prácticas y significados otorgados a constructos sociales restringen la posibilidad de que estos sean replanteados y redefinidos. Estos constructos aparecen y aparentan ser dados, como naturales, y no se cuestionan; los seres humanos los incorporamos en nuestro repertorio de creencias y conocimiento sin reparar en ello, ocultando su eminente carácter social, es decir, son aprendidos socialmente, por tanto, son históricos, culturales, contingentes y dinámicos; así la construcción del concepto de infancia y de participación, surge en el fluir de la cotidianidad, se desarrolla en la interacción social; así como la realidad sociocultural formada por los menores de edad de nuestra sociedad, “aquellos seres humanos que transitan por esa primera etapa del ciclo vital que llamamos infancia” (Gaitán, 2006b: 64). Tendemos, mediante la interacción y el contacto social, a reproducir estos conocimientos y creencias, en los que atribuimos una serie de características a NNA que habitualmente están connotados por aspectos e ideas proteccionistas, paternalistas y asistencialistas, heredados de un paradigma etnocéntrico y adultocéntrico. Las pautas que utilizamos los adultos para relacionarnos con la infancia son habitualmente muy rígidas, es indudable que desde el siglo XX se ha logrado un avance importante en materia de derechos humanos y especialmente en derechos de los niños, niñas y adolescentes; pero el derecho de participación sigue siendo un asunto retórico, por cuanto no existen suficientes garantías para el disfrute pleno de este derecho, pues la interacción que generamos con NNA, muchas veces deja de lado, o desecha, la idea de la infancia como sujetos activos y transformadores de la 18 realidad, se concibe y se reconoce a la infancia como sujetos incompletos, incapaces y vulnerables que requieren principalmente de acciones de cuidado y protección. La participación social de la infancia está enmarcada en el seno de lógicas adultocéntricas. Las iniciativas que intentan promover sus derechos de participación, en su gran mayoría, son realizadas por personas adultas, sin considerar muchas veces las opiniones o intereses de la población infantil. Esto trae consigo al menos dos problemas: por un lado, al no atenderse las necesidades e intereses de niños y niñas, no se capta su atención, por tanto, no se concita su participación y no se atienden sus demandas. Y por otro, esta situación contribuye a reproducir representaciones sociales adultocentradas sobre la infancia, las cuales describen una infancia infantilizada, bajo prácticas normativizadas, estereotipadas y validadas por las instituciones, privando a la infancia de una construcción más espontánea y genuina de participar. Con base, en la sociología de la infancia, necesitamos una comprensión diferente de este grupo y de su derecho de participación en las interacciones sociales. Este camino “sólo podría abrirse paso mediante la imprescindible deconstrucción del modelo “clásico” de la niñez” (Franzé, A., Jociles, M. y Poveda, D., 2011: 20). El estudio de la infancia, debe estar orientado a desarticular las históricas y rígidas concepciones entorno a ella, avanzar en esa línea implica replantearse de manera crítica, política e ideológica, una nueva vía de construcción renovada sobre las nociones de infancia, con y desde la infancia, estableciendo relaciones más igualitarias, pues lo que se pretende es generar condiciones más justas y protagónicas para la misma. NNA están afectados por las fuerzas económicas y políticas al igual que los adultos están sujetos, a los avatares de los cambios sociales (Gaitán, 2006a). Sin embargo, las problemáticas de la infancia son abordadas como si se constituyeran fuera del ámbito político, ya que sus problemáticas son vistas como asuntos privados, propios de sus padres, sus profesores o de los adultos que están a su alrededor, resultado de la Doctrina de la Situación irregular y que ha marcado el corpus iuris de los derechos del niño. 19 El enfoque de los niños como sujetos de derechos obedece a una larga transición histórica en la cual la infancia ha sido comprendida a través de distintas concepciones socioculturales que han puesto el acento en distintos aspectos, tales como la protección, la judicialización o el control. A pesar de que el enfoque de derechos ha ido ganando cada vez más terreno, no ha logrado desplazar del todo a las visiones anteriores, ya que actualmente conviven unas y otras. En esta investigación se plantea la relación existente entre la CDN y la Sociología de la Infancia, además de visibilizar que hay similitudes, se puede advertir que detrás de cada una de ellas, el gran punto de encuentro está en la existencia de una concepción similar con respecto a la infancia; estamos hablando de una infancia dinámica, con características y capacidades de acción distintas a las que de manera clásica se han instalado. No es posible seguir hablando de una niñez infantilizada, pasiva, que solo debe cumplir, obedecer, acatar y ser enseñada. Educándose en su proceso de socialización, que ha de guardar la capacidad de decisión y de expresión para etapas futuras. A diferencia de la concepción clásica presente en el ámbito jurídico, esta investigación, apuesta por una niñez activa, propositiva, protagonista y capaz de gestionar y conocer sus problemáticas. Es, por tanto, de relevancia sociopolítica, dar cuenta de cómo la infancia, a través de sus discursos, construye y representa la participación y sus prácticas participativas. Las ciencias sociales no pueden mantenerse excluidas de una intencionalidad transformadora, ya que no hay conocimientos neutros con los que afrontar las problemáticas sociales. Se sostiene que la construcción que realiza la infancia de su derecho de participación es principalmente producto de una herencia adulta. El presente estudio pretende identificar cómo influye que sean los adultos quienes deciden sobre la participación de la niñez. Se anticipa que la participación promovida por el mundo adulto no logra ser, necesariamente, reflejo de las reales demandas de la infancia. Conocer cómo la infancia aprende y conceptualiza la participación y en qué medida comparte con los adultos nociones participativas, ayudará a identificar y diferenciar formas de participación propias de la infancia. Incorporar la perspectiva de la infancia en el diseño y elaboración de estrategias participativas, contribuirá, por un lado, a contrastar e 20 incorporar las demandas e intereses de niños y niñas, generando estrategias con sentido para ellos como destinatarios y protagonistas, aumentando y favoreciendo su participación. Por otro, el hecho de incorporar las perspectivas de la infancia, interpela al mundo adulto a relacionarse con una infancia de manera más simétrica, más igualitaria, concibiendo a NNA como sujetos activos, reflexivos y habilitados para conocer y gestionar sus problemáticas. Esto constituye un pilar fundamental en nuestro estudio, ya que se pretende deconstruir, o, al menos, polemizar sobre la perspectiva histórica sobre la infancia, cuestionándose las cristalizadas nociones y representaciones, que de manera clásica tiene el mundo adulto respecto a la infancia. En esta Tesis se considera que la percepción e imágenes que la infancia tiene de los adultos, de las relaciones que con ellos mantiene, de sí misma, de la escuela y de su protagonismo, condiciona la construcción de su derecho de participación, que se sostiene tanto en concepciones clásicas de participación, heredadas de un modelo adultocéntrista y normativo de participación, como en relatos nuevos, en renovadas creaciones discursivas propias de la infancia. Esta investigación asimismo quiere contribuir a incluir a NNA en el ámbito jurídico hacer visible a este grupo como unidad de análisis y a las NNA como unidades observación, lo que lleva necesariamente a observar y obtener información de la realidad, tomando como referente a este grupo poblacional, es decir, asumiéndolo como una categoría social específica. En lo concerniente a la dimensión teórica, se dará cuenta de la construcción de la participación infantil y sus diversas modalidades. El estudio aporta un cuerpo teórico conceptual, en el que inicialmente se exponen las tendencias sobre las cuales se encuadran los estudios sobre participación infantil y su relación con la ciudadanía y democracia; el análisis se fundamenta en la propuesta teórica del Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH), así como las construcciones discursivas de la Sociología de la Infancia y sus principales enfoques teóricos. Se continuará con la presentación del concepto sociohistórico de la infancia, en la que se hace un recorrido sobre las diferentes perspectivas en torno a ella, el rastreo del concepto de infancia permitirá conocer la construcción de esta a través de la historia, 21 iniciando con un desconocimiento y negación de sus derechos, evolucionando a una etapa protagonizada por ordenamientos paternalistas, para finalmente hablar del niño como sujeto de derecho dotado de un valor propio que lo posicionó como individuo. En otro apartado se estudia el concepto de participación bajo aspectos semánticos, formulados con una mirada hacia la infancia cuestionando su plausibilidad y relevancia práctica, ya que es fundamental diferenciar entre la concepción utilitarista de participación y una basada en los derechos, transformadora y emancipadora. Para finalmente concluir con el análisis de la materia prima discursiva producida por NNA realizada en el trabajo de campo, lo que nos permite dar cuenta tanto de las imágenes que la infancia tiene de su participación. Este debate del discurso de la participación infantil podría abrir nuevas perspectivas que tiendan a un protagonismo, promover y difundir instancias creativas hacia una mayor participación infantil en la sociedad, comprendiendo que al integrar a los niños ganamos todos, en el entendido de que “Prescindiendo de la infancia se observa solamente una parte del conjunto”(Gaitán, 2006:11). es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject Research Subject Categories es
dc.subject Research Subject Categories es
dc.subject derechos humanos es
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES
dc.title Los mecanismos para el ejercicio del derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo es
dc.type Tesis de Doctorado es
dc.provenance Científica es
dc.road Verde es
dc.organismo Derecho es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 20701 es
dc.cve.progEstudios 735 es
dc.modalidad Tesis es
dc.audience students es
dc.audience researchers es
dc.type.conacyt doctoralThesis
dc.identificator 5


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Los mecanismos para el ejercicio del derecho de participación de niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo
  • Autor
  • RODRIGUEZ GARCIA, IVONNE
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Elizalde Castañeda, Rodolfo Rafael
  • Wong Meraz, Victor Alejandro
  • Fecha de publicación
  • 2020-01-10
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Doctorado
  • Palabras clave
  • Research Subject Categories
  • Research Subject Categories
  • derechos humanos
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas