Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Castorena de Ávila, Laura Elena
dc.contributor.author López Alvarez, María Neftaly
dc.date.accessioned 2020-02-11T23:10:38Z
dc.date.available 2020-02-11T23:10:38Z
dc.date.issued 2019-10-14
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/105576
dc.description.abstract El sector artesanal en México ha jugado un papel muy importante al reconocimiento de las culturas y tradiciones en el país, debido a que cada rincón de cada estado tiene sus propias tradiciones y costumbres, las cuales los extranjeros las perciben por medio de las artesanías. Actualmente las artesanías mexicanas han adquirido un gran valor por parte de los extranjeros, esto debido a que cuentan con una mayor cultura para poder apreciar dichos artículos, en México las artesanías no son valoradas por las nuevas generaciones. En la actualidad, los artesanos mexicanos utilizan gran variedad de materias primas que se encuentran dentro del país, decoradas con grandes diseños y colores, cada artesanía representa al estado en el que se encuentra. De acuerdo con el periódico el Economista, en 2018 la adquisición de artesanías en México representó un poco más del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto que se genera a partir del turismo , una de las principales atracciones para los turistas son las artesanías, esto retoma nuevamente su lugar en el mercado, una de las desventajas de la globalización es que los productos chinos que ingresan al país imitan las artesanías a un bajo costo, ya que son producidas en masa con máquinas industriales que suelen ser más rápidas y de baja calidad, por lo que la competencia es desleal. Debido a la entrada de los productos chinos y electrónicos al mercado, se vieron afectadas las artesanías. La investigación se centra en los juguetes tradicionales de madera elaborados en el municipio de San Antonio la Isla. Los artesanos mexicanos de madera tienen un problema muy grave con el calentamiento global, debido a que la madera de pino y el guayacán ya son especies de flora protegidos, lo que está provocando que los artesanos busquen una nueva manera de conseguir su madera, algunos productores han recurrido a comprar la -madera de forma ilegal y otros producirla con diferente material, aunque esto perjudica en los costos de producción. Los establecimientos de producción de madera son pocos y el volumen de venta es escaso, y esto ocasiona que los artesanos no puedan cumplir con su meta de producción, por lo que el principal objetivo de la presente investigación es analizar la competitividad de las artesanías de San Antonio la Isla, debido a que ahora los juguetes son electrónicos y de plástico. Los artesanos de San Antonio la Isla crearon diversas maneras para poder reducir costos y ampliar más su mercado, en 2002 se crea la Asociación de Artesanos que reúne al 70% de Artesanos de la población del municipio, los cuales tienen como objetivo llevar mercancías a los diversos estados del país que, a pesar de ser una asociación, no comparten los riesgos que conlleva esta situación. Por lo que de acuerdo con la información recabada en la presente investigación se pretende realizar una propuesta de valor que ayude a los artesanos a expandir su mercado. El presente trabajo está conformado por cuatro capítulos. El capítulo uno menciona las generalidades de la investigación en donde se menciona el marco metodológico, el segundo capítulo hace referencia a las generalidades de San Antonio la Isla, así como se conceptualiza la artesanía. La investigación se basa en la ventaja competitiva de Porter, por lo que se analiza cada uno de sus aspectos en el capítulo tres, en el capítulo cuatro hace referencia a las herramientas para la propuesta de valor, para concluir el capítulo cinco, en donde se diseñaron estrategias que permitieron crear una propuesta de valor. De acuerdo con datos proporcionados por el encargado de fomento artesanal de San Antonio la Isla se cuenta con un número aproximado de 200 artesanos, sin embargo, se toma como referencia únicamente las personas que integran la Asociación de Artesanos de juguetes de madera para la obtención de una información clara, verídica y confiable para esta investigación. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es
dc.subject Competitividad es
dc.subject artesanías es
dc.subject San Antonio la Isla es
dc.subject Estado de México es
dc.subject.classification CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA es
dc.title Análisis de la competitividad de las artesanías de San Antonio la Isla en el Estado de México es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Tenancingo es
dc.ambito Internacional es
dc.cve.CenCos 31001 es
dc.cve.progEstudios 59 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Análisis de la competitividad de las artesanías de San Antonio la Isla en el Estado de México
  • Autor
  • López Alvarez, María Neftaly
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Castorena de Ávila, Laura Elena
  • Fecha de publicación
  • 2019-10-14
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • Competitividad
  • artesanías
  • San Antonio la Isla
  • Estado de México
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas