Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Márquez Molina, Ofelia
dc.contributor Terán Varela, Omar Ernesto
dc.contributor SÁNCHEZ REPIZO, YURIDIA
dc.contributor.author CASTRO CASTILLA, PEDRO ALEJANDRO
dc.date.accessioned 2020-05-01T22:29:17Z
dc.date.available 2020-05-01T22:29:17Z
dc.date.issued 2019-07-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/108772
dc.description Tesis de maestria es
dc.description.abstract El etiquetado nutricional es una herramienta que ayuda a los consumidores a tomar decisiones pertinentes respecto a su alimentación con la finalidad de dar promoción a la salud en materia alimentaria y de prevenir alguna enfermedad en los individuos que así lo requieran. En varios países se han implementado medidas estrategias de etiquetados con participación de particulares o con organismos públicos que así lo establecen de forma obligatoria para los productos de la industria alimentaria. En México como parte del Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA) una de las acciones implementadas para luchar contra la obesidad ha sido regular el etiquetado de productos para dar a la población una herramienta para lograr alimentarse de forma correcta, sin embargo, esto también debe de ir acompañado de educación de la lectura del etiquetado nutrimental para gradualmente crear conciencia y verlo traslapado en la salud del consumidor. En países como Chile, España, Turquía y Alemania se han hecho estudios al respecto del etiquetado y se ha encontrado que la información de este puede llegar a ser confusa, existe un número limitado de consumidores que suelen tomar en consideración todos los campos del etiquetado nutricional sin embrago eso lo llevan a cabo personas quienes están inmersas en una alimentación saludable. En el caso de México se ha difundido poco el uso y educación del etiquetado siendo aproximadamente a mediados del 2017 cuando se encuentran anuncios publicitarios del uso de etiquetas nutricionales (COFEPRIS ARN, 2015). pág. 3 Es importante que la información del etiquetado, así como el diseño de los apartados nutricionales de la etiqueta sean de fácil comprensión e incluso llame la atención de los consumidores para que estos puedan hacer uso de la información y hacer una compra inteligente de acuerdo con el valor biológico y calórico de los alimentos. El consumidor debe tener un conocimiento apriori respecto a lo que involucra una buena alimentación, conocer el balance positivo de energía que generalmente caracteriza uno de los principales problemas del ANSA que es la obesidad, así como manejar los conceptos nutricionales del etiquetado y saber sus implicaciones en la salud (calorías, grasas, lípidos, carbohidratos, sodio y grasas saturadas). Por lo que es importante conocer cómo afecta en la decisión de compra de productos alimentarios el etiquetado nutricional pues es posible que el consumidor se esté guiando por la publicidad del producto y su manejo de marketing en lugar de su aporte nutricional. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.subject Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES es
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es
dc.title ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL Y DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR CON BASE EN LA POLÍTICA PÚBLICA CONTRA LA OBESIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO es
dc.type Tesis de Maestría es
dc.provenance Científica es
dc.road Verde es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Amecameca es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 30201 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL Y DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR CON BASE EN LA POLÍTICA PÚBLICA CONTRA LA OBESIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO
  • Autor
  • CASTRO CASTILLA, PEDRO ALEJANDRO
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Márquez Molina, Ofelia
  • Terán Varela, Omar Ernesto
  • SÁNCHEZ REPIZO, YURIDIA
  • Fecha de publicación
  • 2019-07-04
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Maestría
  • Palabras clave
  • Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas