Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Moreno Espinosa, Roberto | |
dc.contributor | Quintero Soto, Ma. Luisa | |
dc.contributor | Pérez Lara, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Mejía Galicia, Diana Jezabel | |
dc.date.accessioned | 2020-08-07T18:54:50Z | |
dc.date.available | 2020-08-07T18:54:50Z | |
dc.date.issued | 2020-07-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/109057 | |
dc.description | Tesis de la Maestría en Sociología de la Salud | es |
dc.description.abstract | El análisis de las Políticas públicas en materia de depresión en México, se ha venido sujetando, de acuerdo con los modelos Neoliberal (en planos económicos e institucionales) y el modelo Biomédico, (en terrenos de salud colectiva), a la producción de evidencias basadas en el mayor rigor científico, donde se toman en cuenta por lo general los datos duros basados en cifras y porcentajes (en este caso relacionados con la prevalencia de la depresión entre la población mexicana), de manera que este es un requisito sin el cual, no se diseñan ni elaboran nuevas políticas de asistencia en la materia. A propósito de la depresión como problema de salud mental pública, se pronostica que para el 2030, esta será la primera causa de discapacidad humana en el mundo; así lo perfilan diversas investigaciones científicas de renombre, respaldadas por cifras proyectadas por organismos internacionales en el rubro (Botto et al., 2014) (OMS, 2016). En México, el trastorno ocupa el primer lugar entre las mujeres y el noveno entre los varones, lo que lo convierte en el principal reto de sanidad para el país. La etiología de la depresión, es más bien multifactorial, y en su desarrollo confluyen vías de comorbilidad con la mayoría de las enfermedades físicas y también con otras de la misma índole mental (Berenzon et al., 2013), lo cual agrava sobremanera su evolución y la de cualquier otro padecimiento concomitante con esta. Además, su relación con la ideación suicida, el estigma social que pesa sobre los sufrientes, los estragos económicos que provoca para estos y sus familias, el escaso presupuesto por parte del Estado para su asistencia, los recursos insuficientes y de difícil acceso destinados a su atención, la producción de políticas públicas ineficaces que desgastan los recursos materiales y humanos de parte del Estado y, tratándose de los métodos para el análisis de estas acciones públicas: los enfoques inadecuados e incompatibles para su estudio e interpretación, por lo general condensados en la idea del ciclo (García, 2014), una manera de abordar a estas acciones mediante estructuras rígidas y secuenciales que en ocasiones no se corresponden con la aleatoriedad ni complejidad de los fenómenos que las motivan, impidiendo a estos recursos la interpretación de la realidad desde planos que consideren mayormente el aspecto subjetivo del ser humano y también a los factores 2 biopsicosociales, como las influencias más significativas en la aparición de fenómenos relacionados con la salud mental de los individuos (van den Bosch y Meyer, 2019; Medina et al., 2015; Berenzon et al., 2013; Wagner, et al., 2012, entre otros). De manera que la intervención del Estado en este rubro, ha sido más bien insuficiente y los recursos para la atención de este trastorno ineficaces. Es necesario analizar a esta clase de fenómenos desde planos de mayor amplitud holística y heurística, que permitan interpretar al fenómeno depresivo de modo mayormente subjetivo. La Teoría sociocrítica (Vera y Jara, 2018), concibe a la política pública como una herramienta de análisis y diagnóstico de realidades sociales complejas, donde el fomento de la participación de la ciudadanía tiende hacia la solución de los problemas a partir de la iniciativa del propio individuo, centrando la atención del Estado, en el empoderamiento de estos sujetos y, consolidando así el fin teleológico de la tesis: la emancipación del ser humano. El objetivo principal de este trabajo, consistió en analizar las características, utilidad y posible aplicabilidad teórica del enfoque sociocrítico, como tratamiento alterno en el proceso de las políticas públicas en materia de depresión, así como sus efectos en la solución de problemas públicos relacionados en México. Para ello se realizó un estudio Delphi (Dalkney & Helmer, 1948), consultando a un panel de dieciséis expertos, también para someter a valoración el análisis de la problemática desde el Sociocriticísmo. Tras la segunda ronda, se obtuvieron niveles de consenso aceptables a partir de la concordancia de los ítems, donde el 70% de los expertos puntuaban su respuesta dentro o por encima de la región de la mediana grupal (Campos, et al., 2016). Los hallazgos ubican a la depresión pública en México como un problema grave e importante, identificando a la pobreza, a los factores relacionados con las redes de soporte familiar y los asociados a la desigualdad y exclusión social de los sufrientes, como los principales factores que influyen en el acceso y atención de este trastorno en el sistema de salud mexicano. Así mismo, sobre todo por las cifras en relación a su prevalencia, el panel sugiere el diseño de una política exclusiva para abordar la atención del trastorno depresivo, o bien, revisar el proceso de las políticas públicas existentes que se muestren incluyentes con este fenómeno, desde nuevos enfoques teóricos como el propuesto por la teoría Sociocrítica, configurando con ello un criterio orientador o de consulta en investigaciones futuras que abonen en la materia. 3 Se concluye que el enfoque sociocrítico como herramienta de análisis del proceso de la política pública en materia de depresión, constituye una alternativa viable en la revisión de estos procesos, validada de forma científica mediante el método Delphi, para ser considerada frente a los modos tradicionales de analizar a esta clase de acciones, por lo general constreñidos en la idea del ciclo, un examen de la política pública más bien clásico, que se corresponde con los paradigmas positivista y Biomédico imperantes, que interpretan a enfermedades mentales como la depresión, desde arquetipos cientificistas basados mayormente en la evidencia. El análisis sociocrítico de las políticas públicas en materia de depresión, coadyuva en una mayor visibilización del trastorno depresivo, a partir del empoderamiento de los sujetos a quienes se dirige, y que representan el recurso humano en el que el Estado centra su atención, con la intención de que sean estos sujetos los que den solución a esta clase de problemáticas a partir de su propia iniciativa. Esta es quizá, su mayor contribución al problema de la depresión pública en México. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.title | Análisis sociocrítico de las políticas públicas en materia de depresión en población adulta en México | es |
dc.type | Tesis de Maestría | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Verde | es |
dc.organismo | Centro Universitario UAEM Amecameca | es |
dc.ambito | Nacional | es |
dc.cve.CenCos | 30201 | es |
dc.cve.progEstudios | 6139 | es |
dc.modalidad | Tesis | es |