Resumen:
Durante la tercera ola de la democratización en América Latina, y particularmente después de la década 90 del siglo XX, la literatura especializada en ciencia política estuvo orientada, entre otros, por los trabajos de Juan Linz (1994, 1997) sobre los riegos del presidencialismo y por Guillermo O´Donnell (1998) sobre la rendición de cuentas (accountability) en las democracias emergentes. En términos de las experiencias políticas, de una muestra de 18 países de la región que experimentaron la transición a la democracia, 14 de ellos han incorporado como institución (regla del juego político) la reelección presidencial. Esto quiere decir que en la construcción de la nueva gobernabilidad de los sistemas políticos nacionales, los sistemas presidenciales han estado acompañados de algún modelo de reelección del presidente para mejorar, hipotéticamente, la rendición de cuentas. Pero la institución de la reelección presidencial ha sido dinámica pues en múltiples ocasiones, en un mismo país, se ha visto reformada pasando de un modelo de reelección hacia otro tipo, ello como consecuencia de las condiciones de gobernabilidad y de los escenarios políticos que vive cada país, por lo que no es de sorprender que en los 30 años de existencia —desde la última transición de la democracia (Chile en 1990) hasta el año 2020—, diversos países latinoamericanos hayan reformado su modelo de reelección presidencial. Se entiende por reelección presidencial a un tipo de institución donde el gobernante tiene la posibilidad de postularse en las elecciones al mismo cargo para otro u otros periodos ya sea de manera consecutiva o dejando pasar algún periodo. Desde la teoría como desde la praxis, la pregunta de investigación que desencadenó la construcción de la presente investigación fue la siguiente: ¿Cómo los modelos de reelección presidencial en países de América Latina tienen implicaciones en la gobernabilidad de los sistemas políticos, particularmente en la rendición de cuentas vertical del gobernante y en condiciones políticas que los hace similares o diferentes en sus resultados? Ante esta interrogante, y después de analizar el estado del arte y los marcos teóricos con los que se había abordado el problema de investigación, el argumento que se consideró soporta y da respuesta tentativa a la pregunta de investigación previamente planteada es el siguiente: En regímenes democráticos con fortaleza institucional, la reelección presidencial actúa como una institución eficiente de rendición de cuentas vertical, permitiendo al ciudadano premiar o castigar con su voto el desempeño gubernamental y al partido o coalición gobernante, sin embargo, importa el modelo especifico de reelección presidencial (consecutiva o alterna) al tener conexión con el tipo de sistema de partidos, el margen de victoria, el tipo de gobierno (mayoritario o de minoría) y la política estratégica, lo que contribuye a gestionar la gobernabilidad del sistema político. De esta forma, el principal objetivo de la investigación se concentró en analizar los tipos de reelección presidencial en casos de la región sudamericana mediante la conexión con la rendición de cuentas vertical, el tipo de sistema de partidos, el margen de victoria del ganador de la elección, el tipo de gobierno (mayoritario versus minoritario) y la política estratégica del gobierno a fin de explicar las condiciones de gobernabilidad democrática en dicha región y sus probables lecciones para el caso mexicano.