Resumen:
En este contexto, el presente documento tiene como objetivo general determinar los principales factores que explican la sincronización de los ciclos económicos México-Estados Unidos en el periodo 1981-2017. De manera específica se plantean cuatro objetivos: determinar si ha sido estable la sincronización de los ciclos económicos de México-Estados Unidos en el periodo 1981-2017; analizar la dinámica y las características del comercio bilateral, en términos de volumen, intensidad y proporción de comercio intra-industrial; analizar los efectos de las diferentes medidas de comercio bilateral en la sincronización de los ciclos económicos; y, analizar si la IED, como complemento del comercio, las remesas y el turismo han fungido como determinantes adicionales de la sincronización de los ciclos económicos entre México y Estados Unidos en el periodo 1981-2017. El resto del documento se divide en cinco capítulos. En el primero se exponen algunos hechos económicos anteriores y posteriores al proceso de integración económica de México, su evolución, así como las fases y sincronización del ciclo económico de México y Estados Unidos. El segundo presenta una discusión de las teorías modernas que han tratado de explicar las fluctuaciones de la actividad económica agregada y su transmisión internacional. Se destaca la relación de diversas medidas de comercio y otras transacciones internacionales con la sincronización de los ciclos económicos. En el siguiente capítulo se expone la metodología 13 empírica que se usará en la investigación; en concreto, se plantea el procedimiento para obtener el coeficiente de correlación condicional dinámico, como una medida de la sincronización de los ciclos económicos. Además, se exhibe la manera en que se calculan las diferentes medidas de comercio que buscan explicar dicha sincronización. Más adelante, también se presenta el modelo general de cointegración con un cambio estructural, a través del cual se pretende hallar los determinantes de la sincronización de los ciclos económicos de México y Estados Unidos. Por su parte, en el capítulo cuatro se presenta el cálculo de las variables explicativas y la explicada. Específicamente, se obtienen las medidas de comercio como el volumen, la intensidad y la proporción de comercio intra-industrial, la IED, las remesas y el turismo. También se calcula el coeficiente de correlación dinámico, que representa la variable dependiente del modelo general. En el último capítulo, se desarrolla la posible relación entre la sincronización de México y Estados Unidos y las diversas medidas de comercio, la IED, las remesas y el turismo. Finalmente, se realiza una discusión de los resultados, así como las respectivas conclusiones de la investigación.
Descripción:
En décadas recientes, se ha observado un incremento en la similitud de los movimientos de las fluctuaciones cíclicas de los diferentes países, lo que se le conoce como sincronización de los ciclos económicos (Canova y Dellas, 1993; Pentecote et al., 2011; Rothert, 2020). Ese aumento de los co-movimientos se ha presentado principalmente entre los países industrializados (Harding y Pagan, 2003; Ductor y Leiva-Leon, 2016) y los europeos (Artis, 2003; Camacho et al., 2006; Pentecote et al., 2011). No obstante, también las economías emergentes (Gong y Kim, 2018), asiáticas (Moneta y Ruffer, 2007; Rana, 2007), latinoamericanas (Mejía, 1999; Cerro y Pineda, 2002; Fiess, 2005) y mediterráneas (Alimi, 2015) han mostrado una tendencia positiva en la sincronización de sus ciclos económicos. Incluso entre conjuntos de países mixtos, es decir desarrollados y no desarrollados, se ha observado un incremento de la sincronización de sus ciclos económicos, aunque en menor medida (Calderón et al., 2007; Ductor y Leiva-Leon, 2016). Cabe señalar que gran parte de los análisis de la sincronización de los ciclos económicos se ha basado en la definición del ciclo (de crecimiento) de Lucas (1977) y en la metodología para medir su co-movimiento con otras variables de Kydland y Prescott (1990).3 Con el objetivo de determinar los efectos a través del tiempo de los cambios en la integración económica entre países sobre la sincronización de los ciclos, algunos trabajos han usado submuestras recursivas (rolling windows).4 Sin embargo, este tipo de análisis se realiza mediante coeficientes de correlación estáticos obtenidos para cada submuestra. En este sentido, estas metodologías han sido cuestionadas por ofrecer una visión estática del fenómeno; depender del juicio del investigador en la definición del tamaño de las submuestras recursivas, que además se traslapan; ignorar la volatilidad de las series, y no ofrecer una medida para cada punto de tiempo que podría asociarse a eventos de integración particular.