Resumen:
Como filosofía económica el neoliberalismo pertenece a un discurso sobre el desarrollo hegemónico (es el discurso oficial encabezado por la ONU, el FMI, el BM, actualmente abandera el llamado desarrollo sostenible-Agenda 2030). El neoliberalismo (libre mercado, comercio internacional) ha impactado en las políticas agroalimentarias en favorecimiento del mercado mundial, la producción nacional de alimentos ha reducido su diversidad para dar preferencia a los commodities en el caso de los granos básicos su masificación para alimentar al ganado o producir bioenergéticos. En el caso específico de México abono a la crisis alimentaria con el aumento de la dependencia alimentaria, el abandono del campo, los cambios de uso de suelo, la pérdida de cultivos de alimentos originarios y prácticas agrícolas tradicionales, que para los pueblos campesinos y originarios significó inseguridad alimentaria cuando el grano básico de su dieta, el maíz, representa hasta el 65%. En México, los 68 grupos originarios representan el 9.9% de la población total, de los cuales el 73.2% vive en condiciones de pobreza y el 38.8% tiene carencias alimentarias, en 2012 hasta el 80% de población originaria fue catalogada en alguna categoría de inseguridad alimentaria (leve, moderada, severa). En este escenario se han suscitado casos de seguridad alimentaria en los que son precisamente las comunidades originarias y campesinas las que han manifestado alternativas de subsistencia con base en su bagaje cultural, estos fenómenos han sido recuperados y analizados dentro del marco teórico del Desarrollo Comunitario Sustentable (DCS). El DCS plantea que las comunidades originarias son las propias gestoras de su acceso alimentario mediante la toma de control de seis dimensiones: territorio, ambiente, cultura, social, política y economía. Para estudiar esta propuesta se decide realizar el estudio etnográfico de una comunidad originaria, Pathe Mula de los Cedros (PMC), Estado de México. A partir de la pregunta central ¿la situación de seguridad alimentaria de PMC conlleva al DCS? Y las preguntas complementarias ¿qué significa seguridad alimentaria bajo el enfoque teórico del DCS?, ¿qué elementos de seguridad alimentaria, contextualizada bajo el DCS, existen en PMC?, ¿qué elementos de DCS existen en PMC?, ¿qué determina la seguridad alimentaria en PMC?, y ¿qué determina el DCS en PMC? Dar respuesta a estas preguntas permite cumplir el objetivo general de la investigación: “analizar la situación de la seguridad alimentaria y su influencia en el desarrollo comunitario sustentable en Pathe Mula de los Cedros, San José del Rincón, Estado de México”. Además de discutir la hipótesis “de acuerdo con el enfoque del DCS, la seguridad alimentaria es la antesala al desarrollo comunitario sustentable". Los principales resultados son la contrastación entre las categorías teóricas propuestas para la investigación con las categorías empíricas generadas con el análisis de la información del trabajo etnográfico, la síntesis de estas da como resultado cinco categorías integrales que ayudan a explicar el fenómeno de la SAS en PMC bajo los preceptos del DCS: Modo de vida mazahua, Producción familiar tradicional, Patrimonio alimentario mazahua, Organización social tradicional y Estrategias de abastecimiento alimentario mazahua. Además se presenta el concepto de SAS como la “Condición socio-cultural en la que una comunidad por su modo de vida tradicional aprovecha los bienes comunes para satisfacer sus necesidades alimentarias mediante la producción familiar tradicional con base en la transmisión de sus conocimientos alimentarios ancestrales para lograr una adaptación progresiva a los cambios ambientales regionales, además de valerse de la organización social y estrategias de abastecimiento para afrontar la vulnerabilidad económica y/o familiar. Es un principio para la autoorganización comunitaria, establece vínculos sociales, políticos y económicos extracomunitarios para asegurar el acceso a los alimentos”. Se concluye que un DCS acorde a las necesidades locales y las oportunidades de mejora debe comprender la autoorganización y adaptación de las comunidades ante cualquier situación, especialmente aquellas no controlables como el cambio climático y la inestabilidad económica, mediante el trabajo con líderes comunitarios.