Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | FRANCO ALEJANDRE, DIANA![]() |
|
dc.contributor.author | Gutiérrez Romero, Emmanuel![]() |
|
dc.contributor.author | HERNANDEZ RAMIREZ, JOSE![]() |
|
dc.contributor.author | Urcid Velarde, Saúl![]() |
|
dc.creator | FRANCO ALEJANDRE, DIANA; 828808 | |
dc.creator | Gutiérrez Romero, Emmanuel; 789369 | |
dc.creator | HERNANDEZ RAMIREZ, JOSE; 849545 | |
dc.creator | Urcid Velarde, Saúl;#0000-0002-5484-1484 | |
dc.date.accessioned | 2021-10-04T22:10:13Z | |
dc.date.available | 2021-10-04T22:10:13Z | |
dc.date.issued | 2021-09-30 | |
dc.identifier.issn | 2395-8456 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/111078 | |
dc.description | En las familias de los adolescentes existe un funcionamiento familiar, y se corrobora que existe una comunicación abierta para la toma de decisiones, flexibilidad en el desempeño de roles y normas. La armonía, las muestras de cariño y la resolución de los conflictos de manera afectiva predominan. | es |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el afrontamiento familiar en adolescentes durante la fase de confinamiento social en la pandemia de SARS-COV-2 (COVID-19), de mayo a noviembre de 2020. El método que se utilizó, con base en el objetivo, fue un diseño cuantitativo con enfoque descriptivo; la muestra estuvo integrada por 173 adolescentes (hombres y mujeres) de 12 a 22 años. Para la captura de información relacionada con el perfil sociodemográfico se utilizó un cuestionario de tipo exprofeso, integrado por 7 preguntas cerradas. Para medir el afrontamiento familiar se aplicó el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL, compuesto por 7 elementos: 1. cohesión, 2. armonía, 3. roles, 4. afectividad, 5. comunicación, 6. adaptabilidad y 7. permeabilidad. La interpretación de los datos se realizó a través del programa Microsoft Excel. Con respecto a los resultados, se obtuvo: datos sociodemográficos, 69.30% correspondieron al sexo femenino, 53.18% de los participantes se situaron en un rango de edad de 12 a 18 años, 93.64% son solteros, 61.27% estudiantes de tiempo completo, 36.42% se ubicaron en el cuarto semestre del Nivel Medio Superior y 64.74% pertenecieron al turno vespertino. En relación con el funcionamiento familiar, los 7 componentes arrojaron las siguientes puntuaciones, tomando en cuenta los ítems con mayor puntaje: cohesión, 78.62%; armonía, 84.39%; roles, 86.13%; afectividad, 81.50%; comunicación, 86.12%; adaptabilidad, 72.83%; y permeabilidad, 73.99%. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Cambios y perspectivas de las Políticas Sociales ante los escenarios globales | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | pandemia | es |
dc.subject | adolescencia | es |
dc.subject | afrontamiento familiar | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.title | Afrontamiento familiar en adolescentes durante la fase de confinamiento social del SAR-COV-2 (COVID-19) | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Ciencias de la Conducta | es |
dc.ambito | Estatal | es |
dc.cve.progEstudios | 63 | es |
dc.audience | students | es |
dc.audience | researchers | es |
dc.identificator | 5 |