Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Sánchez-Ramos, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cervantes Hernández, Rosario | |
dc.date.accessioned | 2022-02-25T00:05:20Z | |
dc.date.available | 2022-02-25T00:05:20Z | |
dc.date.issued | 2021-09-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/112673 | |
dc.description.abstract | A partir de la problemática identificada en la localidad objeto de estudio, este trabajo tuvo como premisa diseñar un proyecto social con un enfoque de género, durante su desarrollo se atendieron dos vertientes: La primera, conocer acerca de los capitales sociales y humanos existentes, que a su vez, posibilitaron el conocimiento de capitales que no están presentes y que resultan insustituibles para la implementación de otros proyectos sociales con fines de desarrollo sostenible que pueden ser operados desde el municipio, instituciones gubernamentales o proyectos de tipo académico. La segunda vertiente revela que en la relación entre géneros subyace un limitado capital cognitivo y cultural que influye en la forma en cómo se observan y se dimensionan así mismos en su existencia y realidad. De igual manera, el enfoque de género en este trabajo fue una dimensión que investiga, las relaciones entre hombres y mujeres en el hogar refiriéndose específicamente al trabajo remunerado, trabajo doméstico y bienes así mismo la relación de mujeres y hombres en cuanto formas de organización y cooperación hacia su comunidad. Entonces este enfoque, significa una alternativa que implica abordar primero el análisis de las relaciones de género para basar en él la toma de decisiones y acciones para el desarrollo. El conocimiento del objeto de estudio en su misma dimensión ha permitido comprender su extensión y precisar cuál es la limitante, que a su vez internalizada la causa puede canalizarse y convertirse en un potencial para el desarrollo de la comunidad. Lo que no provenga de esta causa responde a un tratamiento incremental. La técnicas utilizadas para poder realizar la investigación estriban en entrevistas a hombres y mujeres mayores de edad de la comunidad objeto de estudio, técnica Delphi a académicos y expertos a través de entrevistas semiestructuradas; aproximaciones de etnografía a partir de guías de observación participante. La inquietud de la investigadora al realizar este trabajo, se debe a la intención de poder concretar un estudio en donde la referencia teórica abra paso a la práctica con una intervención territorial, así también, coloca la perspectiva feminista en el quehacer académico. La estructura de esta tesis responde a cuatro capítulos, el primero contiene los fundamentos teóricos del enfoque de género, la descripción de capitales tangibles e intangibles y el concepto de proyectos sociales: en el segundo capítulo se halla la delimitación geográfica y económica del objeto de estudio; en un tercer capítulo se incluyen la demoscopia que se construye a partir del análisis de los expertos y de la población objeto de estudio. Finalmente, el cuarto capítulo contiene el diseño del proyecto social de acuerdo con la Metodología de Julio Franco Corso y Francisco Herrera. El primer capítulo de la investigación, retoma elementos de la teoría de Género y conceptuales de la perspectiva de Género, existen varias proposiciones para definir el concepto de género: es significativo, como una forma primaria de relaciones de poder, asigna formas de actuar y de comportarse, estructura el pensamiento, otorga identidades, costumbres y usos sociales. Es la construcción social y socializada individualmente, en contextos distintos de lo que significa y ha significado ser hombre o ser mujer. Desde el enfoque sociológico se describieron los capitales existentes y que apoyaron a identificar los capitales presentes en la localidad. Se retoma el tema de género en el desarrollo, se explica los paradigmas mujeres en el desarrollo y género en el desarrollo. Se describe la relación de políticas públicas y mujeres específicamente realizando un análisis del Plan Nacional de Desarrollo de 2013-2018 donde una de las estrategias transversales fue la perspectiva de género en todas las acciones de la pasada administración. Al revisar el Plan de Desarrollo del Estado de México se encuentra definido como eje trasversal la igualdad de género y al analizarlo encontramos que este plan refuerza el enfoque del desarrollo hacia las mujeres, contando principalmente con programas de sobrevivencia alimentaria y reproduciendo roles de género desiguales. Se incluye en este capítulo una revisión teórica de trabajos de investigación sobre “proyectos productivos” del Colegio de Posgraduados, con resultados que muestran que este tipo de proyectos no propician cambios en la división, distribución y valoración del trabajo. Además de que las actividades productivas no proporcionan herramientas para mejorar su condición y posición genérica. El segundo capítulo describe el contexto geográfico y económico de la localidad objeto de estudio, estos datos resultan imprescindibles ya que el manejo exacto de estos determinará la viabilidad de un proyecto social. Durante la búsqueda se encontró que, en las bases de datos del INEGI, las delegaciones y localidades son manejadas indistintamente. La observación participante en la localidad aportó que el sector económico predominante es el secundario, y que tiene que ver con la actividad fuera de la comunidad en la mano de obra de servicios como la construcción, electricidad, plomería, albañilería. realizados principalmente por hombres. Así mismo, se identificó que las mujeres que se desempeñan en actividades económicas fuera de la localidad constan principalmente en actividades que tienen que ver con el trabajo doméstico y de cuidados. A partir de conocer el sector económico predominante en la localidad, se puede impulsar otros sectores económicos. Otros aspectos a resaltar en la localidad y que se vuelven bondades son: la ubicación estratégica, la participación de la población, el conocimiento de otros proyectos, la visualización de sectores económicos potenciales, el diseño del proyecto social en este territorio puede volverse una referencia en otras localidades. En el presente estudio, para conocer la calidad de vida en esta localidad se tomaron en cuenta cinco indicadores, los cuales son: Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG); Índice de Potenciación de Género (IPG); Índice de Desarrollo Humano (IDH); Índice de Rezago Social (IRS) y el Índice de Marginación (IM). El IDG y el IPG son índices que representan únicamente a las mujeres, mientras que el IDH, IRS, IM son índices que no se encuentran desagregados por sexo. Resaltar que los índices descritos anteriormente representan al ámbito municipal y no llegan a mostrar la particularidad en al ámbito local. En la localidad objeto de estudio se encontró que el grado de marginación es alto y el grado de rezago social es bajo. Necesario entonces generar indicadores en las localidades y que los índices existentes se encuentren desagregados por sexo y que consideren al ámbito local, siendo la observación participante una manera de conocer dinámicas económicas y sociales cuando no existan datos. La emergencia sanitaria del sars-cov-2, replanteó nuevas dinámicas de vida, que revelaron la importancia de la localidad. La importancia creciente que ha adquirido el enfoque de género en la sociedad civil, en los medios académicos y, en mayor medida en el gobierno federal y estatal, tiene, en contraste un reflejo tímido en la implementación de los proyectos de los gobiernos municipales. Sobre los capitales de San Pedro Nexapa con enfoque de género se describieron a partir de las entrevistas realizadas a las mujeres que pertenecen a la localidad. Refiriéndonos específicamente al capital social, encontramos como norma que las mujeres dediquen exclusivamente al trabajo de cuidados, de crianza, el género se constituye como principio organizativo, genera y perpetua desigualdad. Que la igualdad se presenta como una presión de tipo social, un mandato que no existe en muchas realidades de mujeres. Las instituciones y sus programas son reconocidos de la misma manera que los hombres. Reconocen que la Iglesia es la principal organizadora en la localidad y la presidencia municipal es el lugar que acuden cuando existen faltas de servicios o cuando solicitan algún tipo de apoyo. El capital que se observa en San Pedro Nexapa responde a la tipología de enlace, no trasciende hacia afuera de la comunidad. Sobre el capital humano se desprende que el gobierno municipal puede convertirse en un impulsor en la sensibilización sobre las capacidades y aptitudes en la localidad que pueden ser canalizadas hacia el progreso. Haciendo a un lado el enfoque del desarrollo, en la localidad existe capital humano que muestra cooperación entre habitantes, que sus formas de vida son respetuosas al medio ambiente, que la organización de sus festividades, de sus costumbres y tradiciones forman una identidad. De los hallazgos durante la aplicación de la entrevista semiestructurada consistió en que el diseño del instrumento debe contemplar todos los capitales tanto tangibles como intangibles para indagar si se encuentran presentes o no en una localidad. Los proyectos sociales pueden ser diseñados a partir de las necesidades que se detecten de los distintos capitales inexistentes en la localidad. En la investigación se utilizaron 2, el capital cognitivo y capital humano. Las relaciones de género específicamente entre hombres y mujeres casados o en unión libre se establecen por procesos de economía doméstica. Los procesos serían las actividades reconocidas económicamente (trabajo – pago) fuera del hogar, esto significa si el hombre, la mujer o ambos salen a trabajar, incluye la migración en busca de trabajo. La corresponsabilidad en el sistema de cuidados que incluye la crianza de hijas e hijos, la vigilancia y el cuidado de adultos o adultas mayores. Así también, las actividades productivas que se desempeñan en el campo, la elaboración de tortillas y cuidado de animales. A partir del desarrollo del capitulado de la presente investigación y sobre lo encontrado, se fueron construyendo las bases que debían contemplar el diseño del proyecto social con enfoque de género en dicha localidad. El diseño del proyecto social intenta aplicar como una herramienta operativa y práctica a disposición del gobierno y sus instituciones. Uno de los elementos más importantes a considerar, es la manifestación de quienes son los beneficiarios y actores principales del mismo proyecto. La información recabada durante las entrevistas dio cuenta de la problemática en la localidad, estos mismos datos fueron utilizados en la conformación de un árbol de problemas que en su diseño mostró: Nula sinergia que potencialice el capital humano y social. En ese sentido, la matriz de planificación del proyecto contempla como fin, contribuir a incrementar la posibilidad de identificación de potencialidades y capacidades en la localidad de San Pedro Nexapa. El diseño del proyecto se basa en parte de las estructuras que proponen los libros: Proyectos Sociales Diseño y Gestión para el desarrollo local y rural y Diseño de Políticas Públicas. La necesidad de operar proyectos sociales con un enfoque de género en los gobiernos locales corresponde a impulsar una agenda ampliada que transversalice la perspectiva de género, de igual forma es importante pasar de una agenda tradicional a una que contemple la atención al medio ambiente, las actividades culturales, el desarrollo económico local, la sociabilidad respetuosa y la convivencia. Averiguando la política de la vida cotidiana | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es |
dc.subject | enfoque de género | es |
dc.subject | proyecto social | es |
dc.subject | Desarrollo endógeno | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.title | Diseño de un proyecto social con enfoque de género: el caso de San Pedro Nexapa, Amecameca, Estado de México | es |
dc.type | Tesis de Maestría | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Centro Universitario UAEM Amecameca | es |
dc.ambito | Estatal | es |
dc.cve.CenCos | 30201 | es |
dc.cve.progEstudios | 6151 | es |
dc.modalidad | Tesis | es |