Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author EMETERIO LARA, AUCENCIA
dc.contributor.author PALMA LINARES, VLADIMIRA
dc.contributor.author VAZQUEZ GARCIA, LUIS MIGUEL
dc.contributor.author Mejía Carranza, Jaime
dc.creator EMETERIO LARA, AUCENCIA;;927661
dc.creator PALMA LINARES, VLADIMIRA; 39824
dc.creator VAZQUEZ GARCIA, LUIS MIGUEL; 8974
dc.creator Mejía Carranza, Jaime; 37255
dc.date.accessioned 2022-02-25T02:12:26Z
dc.date.available 2022-02-25T02:12:26Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.issn 2395-9525
dc.identifier.issn 1405-2768
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/112692
dc.description.abstract El Estado de México comprende algunas regiones que albergan orquídeas apreciadas y utilizadas para diferentes propósitos. Su uso ha fomentado la extracción de su hábitat, pero se desconoce intensidad y número de especies comercializadas, por lo que el objetivo del presente trabajo fue identificar las orquídeas silvestres y sus usos, comercializadas en los mercados locales y tianguis de seis municipios de la región sur del Estado de México. Para ello se realizó un estudio etnográfico y documental del presente y pasado que permitió identificar las orquídeas silvestres, sus formas de uso y contexto de extracción reportados desde la época prehispánica hasta la actualidad. Se encontró que en la región son extraídas las especies Laelia autumnalis (La Llave & Lex.) Lindl., Trichocentrum pachyphyllum (Hook.) R. Jiménez & Carnevali, Prosthechea squalida (La llave & Lex.), Prosthechea karwinskii Mart., Oncidium unguiculatum Lindl., y Stanhopea hernandezii Bateman ex Lindl. Estas orquídeas son comercializadas principalmente en el periodo otoñal por vendedores ambulantes, cuyo número se ha incrementado en más del 50% en los últimos ocho años. Tenancingo, punto estratégico comercial del sur del Estado de México, fue el municipio donde se ofertó el mayor número de especies de orquídeas. Los municipios de mayor extracción fueron Malinalco y Tenancingo, lo que sugiere que los puntos de comercialización no están directamente relacionados con los de colecta, sino más bien a puntos de demanda. L. autumnalis fue la especie más colectada y vendida, además fue la que presentó el mayor número de usos que en orden jerárquico fueron: ornamental, medicinal y comestible; el primero específicamente para la decoración de nacimientos, altares, iglesias, tumbas y jardines junto con otras especies vasculares como bromelias, cactáceas, briofitas y crasulaceas. Los resultados demostraron que las formas de uso, que han variado históricamente, y la disponibilidad de las especies, son factores que determinan la intensidad de colecta. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher POLIBOTANICA es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject orquídeas silvestres es
dc.subject extracción es
dc.subject usos es
dc.subject comercialización es
dc.subject.classification CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.title USOS Y COMERCIALIZACIÓN DE ORQUÍDEAS SILVESTRES EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE MÉXICO es
dc.title.alternative USES AND TRADE OF WILD ORCHIDS IN THE SOUTHERN REGION OF THE STATE OF MEXICO es
dc.type Artículo es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Tenancingo es
dc.ambito Internacional es
dc.cve.CenCos 31001 es
dc.cve.progEstudios 764 es
dc.audience students es
dc.audience researchers es
dc.type.conacyt article
dc.identificator 6
dc.relation.vol 42,PP. 197-214


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • USOS Y COMERCIALIZACIÓN DE ORQUÍDEAS SILVESTRES EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE MÉXICO
  • Autor
  • EMETERIO LARA, AUCENCIA
  • PALMA LINARES, VLADIMIRA
  • VAZQUEZ GARCIA, LUIS MIGUEL
  • Mejía Carranza, Jaime
  • Fecha de publicación
  • 2016
  • Editor
  • POLIBOTANICA
  • Tipo de documento
  • Artículo
  • Palabras clave
  • orquídeas silvestres
  • extracción
  • usos
  • comercialización
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas