Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author RIVERA COLIN, AZUCENA
dc.contributor.author Mejía Carranza, Jaime
dc.contributor.author MARTINEZ ESTRADA, IMELDA
dc.contributor.author REYES ALEMAN, JUAN CARLOS
dc.contributor.author GONZALEZ HUERTA, ANDRES
dc.contributor.author RAMIREZ GERARDO, MARITHZA GUADALUPE
dc.creator RIVERA COLIN, AZUCENA; 507542
dc.creator Mejía Carranza, Jaime; 37255
dc.creator MARTINEZ ESTRADA, IMELDA; 597407
dc.creator REYES ALEMAN, JUAN CARLOS; 36110
dc.creator GONZALEZ HUERTA, ANDRES; 292530
dc.creator RAMIREZ GERARDO, MARITHZA GUADALUPE; 99981
dc.date.accessioned 2022-02-25T02:50:59Z
dc.date.available 2022-02-25T02:50:59Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.issn 0187-7380
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/112702
dc.description.abstract El principal método de mejoramiento genético en gerbera (Gerbera hybrida) es por hibridación y posterior selección. En México todas las variedades comerciales son importadas, lo que hace costosa su producción. El objetivo de esta investigación fue analizar la variación morfológica de 24 híbridos de gerbera obtenidos a través de cruzas intraespecíficas entre seis cultivares comerciales e identificar las variantes promisorias. Los híbridos se establecieron en invernadero en un diseño completamente al azar. Se evaluaron en plena floración mediante 44 descriptores propuestos por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Se realizó análisis de varianza y análisis multivariados de agrupamiento, componentes principales y discriminante. Los híbridos mostraron el 65 % de las categorías que cubren la variación total de los descriptores empleados, con diferencias altamente significativas (P ≤ 0.01) en variables cuantitativas e índices de 0.6 promedio entre valores extremos (menor/mayor); el diámetro del capítulo correlacionó positiva y significativamente con el ancho de la hoja (r = 0.54, P ≤ 0.01) y con la longitud del pedúnculo (r = 0.47, P ≤ 0.05). Se observaron 23 tonalidades en el color interno de la lígula exterior, así como los tres tipos de capítulo (sencillo, semidoble y doble). En un fenograma, con coeficiente de identidad promedio de 0.712 hubo separación de los híbridos en cinco grupos con distancias comprendidas entre 0.3 y 0.66. Los tres primeros componentes principales explicaron el 66 % de la varianza total, y las variables con mayor aporte correspondieron al capítulo floral. El análisis discriminante agrupó a los híbridos principalmente por las variables largo y ancho de la hoja, longitud de pedúnculo y diámetro del capítulo. Se identificaron híbridos con potencial comercial para flor de corte y de maceta, propagables mediante clonación in vitro. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher REVISTA FITOTECNIA MEXICANA. SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA A.C. es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject Gerbera hybrida es
dc.subject análisis multivariado es
dc.subject híbridos F1 es
dc.subject variación morfológica es
dc.subject.classification CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.title VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE HÍBRIDOS F1 DE GERBERA es
dc.title.alternative MORPHOLOGICAL VARIATION OF GERBERA F1 HYBRIDS es
dc.type Artículo es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Tenancingo es
dc.ambito Internacional es
dc.cve.CenCos 31001 es
dc.cve.progEstudios 764 es
dc.audience students es
dc.audience researchers es
dc.type.conacyt article
dc.identificator 6
dc.relation.vol 40, num. 4


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE HÍBRIDOS F1 DE GERBERA
  • Autor
  • RIVERA COLIN, AZUCENA
  • Mejía Carranza, Jaime
  • MARTINEZ ESTRADA, IMELDA
  • REYES ALEMAN, JUAN CARLOS
  • GONZALEZ HUERTA, ANDRES
  • RAMIREZ GERARDO, MARITHZA GUADALUPE
  • Fecha de publicación
  • 2021
  • Editor
  • REVISTA FITOTECNIA MEXICANA. SOCIEDAD MEXICANA DE FITOGENÉTICA A.C.
  • Tipo de documento
  • Artículo
  • Palabras clave
  • Gerbera hybrida
  • análisis multivariado
  • híbridos F1
  • variación morfológica
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas