Resumen:
El aguacate (Persea americana Mill.) es uno de los regalos más importantes que México ha aportado al mundo, desde su origen hasta su domesticación, ha representado un eslabón importante en la dieta de la población, y hoy en día, es uno de los cultivos más trascendentales a nivel mundial. Sin embargo, este cultivo es susceptible al ataque de plagas y enfermedades, lo que disminuye considerablemente su valor comercial; en el Estado de México se han implementado estrategias para el manejo y control de las enfermedades fúngicas que se presentan, tal es el caso de la antracnosis, causada por el hongo fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides. No obstante, los resultados de dichas estrategias de manejo han sido poco eficaces, por tal motivo, el presente trabajo aborda la problemática con el empleo de herramientas derivadas de la estadística espacial, la Geoestadística y el Análisis Espacial por Índices de Distancia. Con el objetivo de conocer y analizar el comportamiento espacial de esta enfermedad, se llevó a cabo un muestreo quincenal durante los años 2020 y 2021 de 400 árboles en cuatro municipios productores de aguacate cv. Hass en el Estado de México: Donato Guerra, Coatepec Harinas, Temascaltepec y Tenancingo; en dichos árboles se contabilizaron 48 frutos que presentaban síntomas característicos de la enfermedad (manchas necróticas salmonadas), posteriormente se elaboraron los semivariogramas experimentales, mismos que fueron ajustados a modelos teóricos para la obtención de los parámetros del semivariograma, los cuales son la meseta, el efecto pepita y el alcance. Los modelos obtenidos fueron validados a través del proceso de validación cruzada, además de la elaboración de mapas de superficie infectada a través del método de krigeado ordinario. Así mismo, se realizaron una serie de ensayos de laboratorio empleando dos cepas de Bacillus subtilis y dos cepas de Trichoderma harzianum con el objetivo de medir las respuestas antagónicas frente a Colletotrichum gloeosporioides, así como un fungicida comercial. Los resultados arrojan que la antracnosis es una enfermedad fúngica que se presenta en todos los municipios donde se produce aguacate en el Estado de México, es causada por C. gloeosporioides, y está catalogada como una de las enfermedades principales que afecta la calidad de los frutos y causa pérdidas cercanas al 20% en volumen de producción. Se marcaron y georreferenciaron en total 1200 árboles del cultivar Hass en los cuatro municipios muestreados, es importante destacar que pese a la pandemia de covid-19 y el limitado acceso a las huertas de aguacate, el estudio siguió sin inconvenientes importantes, cuidando las medidas de bioseguridad necesarias al momento de realizar los muestreos en campo. Se tomaron muestras de frutos que presentaban síntomas de la enfermedad para la identificación y desarrollo del patógeno en medio de cultivo PDA a un pH de 5.6. Las colonias fúngicas fueron identificadas a través de claves taxonómicas, obteniendo variabilidad en cuanto a coloración y forma de conidios. En cuanto al análisis geoestadístico, éste arroja que la antracnosis se distribuye de manera general en los cuatro municipios de muestreo en forma de agregados, los cuales, a su vez forman focos de infección, mismos que se mantuvieron constantes a lo largo de los dos años de muestreo; esta distribución se ajustó en su mayoría a modelos de tipo gaussiano, exponencial, y esférico. La distribución espacial de la antracnosis en los municipios de Tenancingo y Coatepec Harinas se ajustó en su mayoría a modelos exponenciales y gaussianos, con un efecto pepita de cero, y rangos que variaron desde los 12 hasta los 48 metros. En los municipios de Temascaltepec y Donato Guerra, los modelos se ajustaron principalmente a exponenciales y esféricos, con valores de pepita cero y alcances de 3 a 59 metros. En todos los muestreos se obtuvo un nivel de dependencia espacial alto. Los mapas realizados a través del krigeado permitieron conocer la superficie infectada y no infectada con la enfermedad, teniendo porcentajes superiores al 89% de infección. Estos resultados también fueron corroborados con el empleo del Análisis Espacial por Índices de Distancia (SADIE), donde los índices Ia y Ja corroboraron la existencia de agregación de la enfermedad y la presencia de dos o más focos de infección. Los resultados de los ensayos de antagonismo arrojan que Trichoderma harzianum T-22 es la cepa que presenta el mayor porcentaje de eficiencia de biocontrol, mientras que el fungicida comercial Promyl presenta el menor porcentaje de eficiencia de biocontrol frente a C. gloeosporioides. Por otro lado, B. subtilis
12
presenta porcentajes altos frente al C. gloeosporioides, colocándolo como una cepa viable para el control de antracnosis en el cultivo de aguacate.
Es importante seguir realizando ensayos de éste tipo y poder llevarlos a cabo directamente en campo. Este trabajo contribuye ampliamente a dar una alternativa de control frente a la antracnosis sin comprometer de más los recursos naturales y generando un menor impacto ambiental al disminuir el uso de productos químicos.
Esto nos da un panorama para proponer un programa de manejo integrado que evite perdidas a causa de la antracnosis en el cultivo de aguacate, que, a su vez, permita focalizar las medidas de control de una manera pertinente, oportuna y eficaz.
Finalmente, y como productos principales derivados de este proyecto de investigación doctoral, se generaron un total de seis artículos científicos y una nota científica, los cuales fueron enviados a las revistas “Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas”, “Agrociencia”, “Investigación Agraria” y “Ecosistemas y Recursos Agropecuarios”. Uno de los artículos ya se encuentra publicado en la Revista Investigación Agraria y se encuentra en formato libre para su consulta.