Resumen:
La cipermetrina es un insecticida sintético que tiene como principal mecanismo de acción el sistema nervioso, en anfibios y peces provoca efectos neurotóxicos, retraso en el crecimiento y alteraciones en el desplazamiento. Realizar investigaciones del uso cotidiano de los plaguicidas es de amplia importancia, ya que nos permite conocer las afectaciones a nivel ecológico y fisiológico a la que se someten hoy en día diversos grupos animales; debido a la exposición química directa o en alimentos. El presente estudio evaluó los efectos y las respuestas fisiológicas de la ingesta del piretroide cipermetrina a diferente dosis en hembras de codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica) así como en el desarrollo de sus embriones. Se utilizaron 20 hembras ponedoras de codorniz japonesa entre 2-8 meses de edad. Las aves se dividieron en cuatro grupos experimentales de 5 ejemplares cada uno, a los cuales se les administro una dosis única, vía traqueal del piretroide cipermetrina. Las dosis fueron: dosis 1 (0.15 g/kg), dosis 2 (0.3 g/kg), dosis 3(0.6 g/kg) y dosis 0 (Control). Por cada dosis se propuso colectar 8 huevos fértiles de cada hembra, en un lapso de catorce días y posteriormente agrupar 2 huevos respecto al día de incubación-disección: 5 días, 10 días, 15 días y eclosión. Demostrándose con un total de 116 huevos fértiles de 145, que la ingesta materna de cipermetrina provocó alteraciones en el desarrollo embrionario. La variable de pérdida de peso del huevo en el día 5 de incubación influyó colateralmente en la variación del peso de cascarón y un subdesarrollo equivalente a estadios tempranos HH de acuerdo a los establecidos por Ainsworth et al. (2010), a partir de la dosis 1 y 3 de cipermetrina. Mientras que, el peso del vitelo fue inferior en el día 15 de incubación tras la dosis 2 de cipermetrina. La ingesta materna de 0.6 g/kg de cipermetrina provoca la ausencia de eclosión y subdesarrollo de estadios HH, así como las dosis 0.15 g/kg y 0.6 g/kg causan deformaciones en el embrión.
La mortalidad y diferencia de peso de las hembras, el índice de puesta, fertilidad, pigmentación e índice de forma de los huevos, mortalidad embrionaria, variación del peso de los embriones y membrana corioalantoidea, pesos de ejemplares eclosionados e índices de crecimiento; no mostraron valores significativos respecto al día de incubación o tratamiento del insecticida. Finalmente, se infiere una posible ventana crítica del desarrollo de los embriones en el día 5 de incubación tras los efectos de la dosis 1 y 3 de cipermetrina; así como en ejemplares eclosionados con la dosis 3 de cipermetrina