Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Rodríguez Romero, Felipe de Jesús
dc.contributor.author Aguilar Morales, Alejandra
dc.date.accessioned 2024-01-26T18:58:36Z
dc.date.available 2024-01-26T18:58:36Z
dc.date.issued 2023-11-08
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/139750
dc.description Manuscrito de Tesis de investigación es
dc.description.abstract La coevolución estudia el cambio evolutivo recíproco de las especies que interactúan. La interacción entre el parásito y el huésped es una de las características más íntimas que se pueden encontrar en la naturaleza, donde alteraciones de cualquier nivel en una de las poblaciones involucradas se refleja directamente en la otra. Los estudios de coevolución Digenean-aves silvestres contribuyen al conocimiento de las condiciones vitales del parásito, sus adaptaciones y estrategias de historia de vida con respecto al microhábitat específico y respuesta del huésped. El objetivo de este trabajo fue analizar la coevolución morfológica entre Digenea (Notocotylidae y Leucochloridiidae) y sus respectivos microhábitats proporcionados por aves silvestres migratorias (Anatidae) y residentes (Rallidae) de las ciénegas de Lerma, Estado de México. Las aves se obtuvieron mediante donación de cazadores de la zona de Lerma, en diferentes periodos entre 2010 y 2018. Se identificaron y disectaron para examinación Helmintológica de los órganos del sistema digestivo. Los Digeneos en estudio se fijaron y tiñeron con Técnicas Paracarmín de Meyer y Hematoxilina de Harris, además se incluyeron ejemplares de colecciones de helmintos. Se identificó Notocotylus pacifera en ciegos intestinales de Fulica americana y Gallinula galeata, además, Leucochloridium variae de la cloaca y colon de ambos hospederos. La especie Notocotylus seineti se localizó en ciegos de Anas clypeata, Anas discors y Anas cyanoptera, además Notocotylus attenuatus en Aythya affinis. Se analizaron 115 imágenes de tres especies de Notocotylus para análisis morfométrico de caracteres de uso taxonómico. Se obtuvieron tres morfotipos, de acuerdo con la especie hospedera, parásito y localidad, y con la mayor variación en estructuras reproductivas. Se analizaron 51 imágenes de Leucochloridium variae de los hospederos G. galeata y F. americana, donde se obtuvo un morfotipo con variaciones en la forma no significativas. El tejido del hospedero (microhábitat) se procesó con técnicas histopatológicas en inclusión en parafina y tinción con Hematoxilina de Gill. Para el análisis coevolutivo parásito-hospedero se realizó una descripción morfológica y merística es
dc.description.sponsorship Conahcyt, Uaemex es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 es
dc.subject Morfometría Geométrica, Parásitos, Ecología, Coevolución, Ecomorfología es
dc.subject Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES es
dc.subject.classification BIOLOGÍA Y QUÍMICA es
dc.title COEVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DE DIGENEOS (Notovotylidae y Leucochloridiidae) PARÁSITOS DE AVES MIGRATORIAS (Anatidae) Y RESIDENTES (Ralidae) DE LERMA es
dc.type Tesis de Doctorado es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Ciencias es
dc.ambito Local es
dc.cve.progEstudios 764 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • COEVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DE DIGENEOS (Notovotylidae y Leucochloridiidae) PARÁSITOS DE AVES MIGRATORIAS (Anatidae) Y RESIDENTES (Ralidae) DE LERMA
  • Autor
  • Aguilar Morales, Alejandra
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Rodríguez Romero, Felipe de Jesús
  • Fecha de publicación
  • 2023-11-08
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Doctorado
  • Palabras clave
  • Morfometría Geométrica, Parásitos, Ecología, Coevolución, Ecomorfología
  • Research Subject Categories::NATURAL SCIENCES
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas