Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Hernández-Jaimes, Carmen
dc.contributor Daniel, Arizmendi Cotero
dc.contributor.author Velázquez Guzmán, Jorge Antonio
dc.date.accessioned 2024-02-21T22:01:41Z
dc.date.available 2024-02-21T22:01:41Z
dc.date.issued 2024-02-13
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/140148
dc.description Tesis de licenciatura es
dc.description.abstract La producción masiva de materiales plásticos y la mala gestión de sus residuos han provocado un grave problema medioambiental, debido a que no son biodegradables y cuando se liberan de forma accidental por una gestión ineficaz de separación y reciclado se acumulan en el medioambiente. Los bioplásticos han surgido como una alternativa interesante debido a las múltiples ventajas que ofrecen, como el bajo impacto ambiental, el bajo consumo de energía en su producción, el estatus de recursos renovables, el potencial para agregar valor a los subproductos y residuos procedentes de la industria y su biodegradabilidad. En el presente trabajo se utilizó quitosano, alginato de sodio y celulosa a las mismas concentraciones (1%) para la elaboración de biopelículas, agregando glicerol (1%) como plastificante. El objetivo principal fue evaluar la influencia de los distintos grupos funcionales de cada material en sus propiedades fisicoquímicas, mecánicas y estructurales. Las propiedades fisicoquímicas estudiadas fueron color, opacidad, espesor, solubilidad y permeabilidad al vapor de agua; donde se encontraron diferencias significativas entre cada tipo de biopelícula, presuntamente influenciado por la interacción de los grupos funcionales con el plastificante y su entorno. A continuación, se evaluaron las propiedades mecánicas de las películas obtenidas, donde se observó que, de igual manera, cada película presenta propiedades de elongación, resistencia a la rotura y tensión máxima completamente distintas debido a su estructura química y la capacidad de los grupos funcionales para formar distintos tipos de enlaces que les confieren características únicas. Finalmente, se evaluaron las propiedades estructurales de las películas mediante Espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) y Microscopía electrónica de barrido (SEM) con la finalidad de comprender la interacción entre el plastificante y el biopolímero. Se comprobó que los grupos funcionales juegan un papel importante al momento de formar enlaces moleculares entre el polímero y sus correspondientes disolventes, pero es necesario realizar estudios más profundos sobre estas interacciones moleculares. es
dc.description.sponsorship No aplica es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.subject Biopelículas es
dc.subject Polisacáridos es
dc.subject Grupo funcional es
dc.subject.classification BIOLOGÍA Y QUÍMICA es
dc.title Estudio de la influencia de los grupos funcionales de diversos biopolímeros en las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de las biopelículas es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Ciencias es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 21901 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Estudio de la influencia de los grupos funcionales de diversos biopolímeros en las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de las biopelículas
  • Autor
  • Velázquez Guzmán, Jorge Antonio
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Hernández-Jaimes, Carmen
  • Daniel, Arizmendi Cotero
  • Fecha de publicación
  • 2024-02-13
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • Biopelículas
  • Polisacáridos
  • Grupo funcional
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas