Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Camacho Ruiz, Esteban Jaime
dc.contributor.author Martínez Ramírez, David Erick
dc.date.accessioned 2025-01-29T17:15:37Z
dc.date.available 2025-01-29T17:15:37Z
dc.date.issued 2024-11-06
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/141991
dc.description ES UNA TESIS DE MAESTRÍA es
dc.description.abstract La influencia de variables psicológicas en el rendimiento deportivo ha sido estudiada ampliamente, pero sin llegar todavía a un consenso. Los profesionales en psicología deportiva resaltan la importancia de conocer el estado mental del atleta, incluyendo las creencias y percepciones. El estudio tiene relevancia debido a que cada modalidad deportiva representa una subcultura, además de la confirmación de la disciplina como deporte olímpico. Así, el objetivo del fue determinar la influencia de la percepción del éxito, atribuciones y autoeficacia en el rendimiento deportivo en jugadores de tocho bandera. Se presenta un estudio no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional y causal, donde se evaluó el rendimiento deportivo mediante pruebas basadas en el combine de la NFL (National Football League) y las variables psicológicas mediante instrumentos validados. Los resultados indicaron correlación y causalidad de la autoeficacia hacia el rendimiento, específicamente en la movilidad total y potencia. La percepción de éxito no mostró una influencia directa en el rendimiento del atleta. Para las atribuciones, los resultados coinciden parcialmente con la evidencia encontrada. La autoeficacia es una variable relevante que muestra evidencia sólida para contribuir en la búsqueda de perfección en el comportamiento humano y deportivo. Los profesionales de la psicología deportiva y de la salud deben considerar estos factores en sus planes de prevención, promoción e intervención que tendrán implicaciones en la salud física y mental de los deportistas. es
dc.description.sponsorship conahcyt es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.subject psicología deportiva, rendimiento, actividad física, salud, autoeficacia es
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es
dc.title Rendimiento deportivo en función de la percepción del éxito, autoeficacia y atribuciones en jugadores de tocho bandera es
dc.type Tesis de Maestría es
dc.provenance Académica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Ecatepec es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 30601 es
dc.cve.progEstudios Maestría en Psicología y Salud es
dc.modalidad Tesis es
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Rendimiento deportivo en función de la percepción del éxito, autoeficacia y atribuciones en jugadores de tocho bandera
  • Autor
  • Martínez Ramírez, David Erick
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Camacho Ruiz, Esteban Jaime
  • Fecha de publicación
  • 2024-11-06
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Maestría
  • Palabras clave
  • psicología deportiva, rendimiento, actividad física, salud, autoeficacia
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas