Resumen:
La presente tesis propone analizar los bosquejos del Archivo Bolaño, que se incluyen en la reedición de 2666 (Alfaguara, 2019) a partir de lo que denominamos "estructura tubular". El estudio parte del dibujo estructural encontrado en el Archivo Bolaño, lo que permitirá reinterpretar la narrativa desde una perspectiva propia. En este análisis, se propone que Benno von Archimboldi, personaje principal, actúa simultáneamente como narrador, creando una mise en abyme, donde el narrador se refleja en los personajes. Esta tesis se estructura en cuatro capítulos: el primero revisa la crítica previa sobre la estructura de 2666, apoyándose en conceptos como la mise en abyme y la teoría de núcleos de Chatman; el segundo vincula a Archimboldi con el pintor Giuseppe Arcimboldo, sugiriendo un paralelismo estructural entre la novela y las obras del pintor; el tercer capítulo profundiza en la poética de Archimboldi; y el cuarto aborda las implicaciones estéticas de la estructura tubular en la novela. El objetivo es demostrar que 2666 es tanto un reflejo de la creación literaria como un ensayo sobre la escritura misma.