Resumen:
La violencia de género en la preparatoria es un fenómeno complejo y amenazante que afecta a las y los estudiantes en todo el mundo. Este problema, que se basa en las estructuras sociales y las relaciones de género desiguales, puede tomar la forma de acoso sexual, intimidación, discriminación y alienación hacia personas con ciertas identidades de género. Teniendo en cuenta la creciente conciencia global sobre los derechos humanos y la igualdad de género, es crucial que abordemos la violencia de género en las escuelas preparatorias. La preparatoria desempeña un papel vital en la vida de los y las jóvenes y, por lo tanto, es responsable de prevenir la violencia y responder de manera adecuada a ella. El proyecto terminal que presentamos se enfoca en analizar las violencias de género dentro de la comunidad estudiantil del plantel "Dr. Pablo González Casanova" de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx, en su turno vespertino, ubicado en el municipio de Tenancingo de Degollado, Estado de México.
El trabajo comienza presentando, en su primer capítulo, la formulación del problema, donde se detallan los eventos previos que guiaron hacia la construcción de la problemática desde una perspectiva de género; delineando los objetivos específicos de conocimiento e intervención. Posteriormente, en un segundo capítulo, se presenta el marco conceptual, el cual nos proporciona una base teórica para reflexionar sobre el problema abordado. A partir de ello, se describe la estrategia metodológica diseñada para realizar el diagnóstico, detallando las técnicas y metodologías de recolección. Posteriormente, se exponen los resultados del diagnóstico y la estrategia de intervención construida. Finalmente, encontramos algunos anexos, dónde se presentan los instrumentos de recolección de datos: la encuesta dirigida a la comunidad estudiantil, y los guiones de entrevista en profundidad y grupo focal.