Resumen:
El presente proyecto aborda una propuesta de intervención con perspectiva de género y masculinidades, dirigida al personal masculino adscrito al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM). La finalidad de esta propuesta es visibilizar y concientizar al personal sobre la importancia de deconstruir la masculinidad hegemónica, la cual se constituye como generadora de diversos tipos de violencia y que aún predomina en nuestra sociedad.
La masculinidad hegemónica, cuyas características principales se sustentan en la dominación y el control, no solo impacta negativamente en la vida de las mujeres, sino que también afecta a los [TG1][U2]hombres, dicha masculinidad limita su capacidad para expresar emociones y construir relaciones saludables, además de favorecer a generar escenarios de violencia.
A través de esta intervención, se pretende fomentar un ambiente de trabajo respetuoso, donde todos los colaboradores, sin importar su género, puedan desarrollarse plenamente y contribuir a una cultura organizacional libre de violencia, promoviendo la reflexión crítica sobre las normas de género y, posteriormente, ofrecer herramientas que permitan a los hombres adoptar comportamientos más inclusivos y respetuosos dentro y fuera del Instituto.
Para tal efecto, este documento está compuesto por ocho apartados, descritos a continuación. Comienza con el establecimiento de las condiciones que dan origen al abordaje de esta situación en específico, resaltando aquellas variables y efectos que la constituyen como una condición indeseable y susceptible de mejoramiento, es decir, se problematizan los micromachismos cometidos por varones en el marco de la reproducción de la masculinidad hegemónica y desde el género.