Resumen:
Actualmente la energía eléctrica se ha convertido en uno de los temas más discutidos debido a su
necesidad que esta representa para el desarrollo de cualquier sociedad, esta es la encargada de permitir
el funcionamiento a la mayoría de los instrumentos y equipos empleados en todas las actividades
cotidianas e industriales del ser humano, sin embargo muy pocas veces se tiene una reflexión a conciencia
sobre los altos niveles de contaminación que se generan durante el proceso de obtención de este servicio;
es por ello que se busca implementar nuevas tecnologías que generen energías más limpias y amigables
con el medio ambiente.
El objetivo principal de esta investigación de licenciatura es proponer una alternativa en la generación
de energía eléctrica mediante el uso de las plantas u organismos vegetales que se encuentran en el hogar,
para esto se desarrolló un prototipo demostrativo derivado de la experiencia en investigación y de la
consulta biográfica de las diferentes fuentes de energía renovables que existen tanto a nivel mundial
como a nivel nacional así como la experimentación con distintos tipos de plantas comunes en la región
y materiales conductores de mayor uso, que permitan obtener una mayor cantidad de energía
considerando que todos los materiales utilizados sean de fácil adquisición.
Así mismo, mediante el presente trabajo se busca difundir los resultados obtenidos del proceso de
experimentación e investigación para lograr concientizar que más personas se interesen por el uso y
generación de energías renovables, así mismo de una manera responsable disminuir los altos niveles de
contaminación que existen y el uso de la energía obtenida de compañías como la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Descripción:
Alternativa en la generación
de energía eléctrica mediante el uso de las plantas u organismos vegetales que se encuentran en el hogar,
para esto se desarrolló un prototipo demostrativo derivado de la experiencia en investigación y de la
consulta biográfica de las diferentes fuentes de energía renovables que existen tanto a nivel mundial
como a nivel nacional así como la experimentación con distintos tipos de plantas comunes en la región
y materiales conductores de mayor uso, que permitan obtener una mayor cantidad de energía
considerando que todos los materiales utilizados sean de fácil adquisición.