Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author González Tenorio, Judith es
dc.contributor.author Onofre Díaz, María Josefina
dc.date.accessioned 2014-12-18T00:05:18Z
dc.date.available 2014-12-18T00:05:18Z
dc.date.issued 2013 es
dc.identifier.other 402168 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/14217
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN: Anualmente un gran número de personas en México sufre mordeduras o picaduras de animales ponzoñosos, el alacránismo es un problema de salud atribuible al medio ambiente ya que más de la cuarta parte de nuestro territorio nacional se considera alacranígena y un dato relevante es que la gravedad del cuadro clínico es mucho mayor en niños que incluso puede llegar a ser fatal. De ahí la importancia de conocer las características más importantes de la fauna involucrada, el cuadro clínico y clasificación en caso de envenenamiento y saber la terapéutica utilizada con énfasis en la edad pediátrica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal. Utilizando como universo de trabajo a los pacientes en edad pediátrica que acudieron al servicio de urgencias del Hospital General de Atizapán de Zaragoza con datos clínicos de mordedura o picadura de alacrán, serpientes o himenópteros de enero del 2010 a diciembre del 2012. RESULTADOS: De 33 expedientes que se revisaron, encontramos predominio del sexo masculino con un 54.5% y femenino un 45.4%. Así como predominando en este tipo de accidentes en la edad preescolar y escolar (33.3% y 45.4% respectivamente). Siendo los casos de alacránismo los más frecuentes en nuestro universo de trabajo 10 casos que corresponde al 30.3%, seguido de arácnidos con 7 casos correspondiendo al 21.2%, de los cuales prácticamente más del 50% ameritaron uso de faboterápicos. CONCLUSIONES: en la realización de nuestro estudio se corroboró lo que la mayor parte de la bibliografía refiere, primero que el predominio en este tipo de accidentes predomina el sexo masculino en una relación 1.2:1. Que aunque contrario a lo que pudiéramos haber esperado con respecto a una muy bajísima incidencia por realizar nuestro estudio en un área “no endémica” la frecuencia de este tipo de patología que encontramos reportada toma gran importancia así como su alta incidencia en la utilización de faboterápicos que nos lleva a conocer explícitamente el grado de envenenamiento de los pacientes, así como los viales a utilizar en la edad pediátrica.
dc.language.iso spa es
dc.publisher Medicina-Quimica es
dc.rights openAccess
dc.subject animales es
dc.subject ponzoñosos es
dc.subject hospital es
dc.subject alacránismo
dc.subject ofidismo
dc.title INCIDENCIA DE LESIONES POR ANIMALES PONZOÑOSOS EN EL HOSPITAL GENERAL ATIZAPÁN DE ZARAGOZA DE ENERO 2010 A DICIEMBRE 2012. es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Dorada es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • INCIDENCIA DE LESIONES POR ANIMALES PONZOÑOSOS EN EL HOSPITAL GENERAL ATIZAPÁN DE ZARAGOZA DE ENERO 2010 A DICIEMBRE 2012.
  • Autor
  • González Tenorio, Judith
  • Onofre Díaz, María Josefina
  • Fecha de publicación
  • 2013
  • Editor
  • Medicina-Quimica
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • animales
  • ponzoñosos
  • hospital
  • alacránismo
  • ofidismo
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas