Resumen:
La teoría figurativa del significado es una de las mayores aportaciones de la primera etapa de pensamiento wittgensteiniano; dicha postura visibiliza muchos aspectos importantes del lenguaje, y de la importancia de este en el proceso gnoseológico. En la perspectiva de este pensador, el lenguaje es capaz de figurar la realidad, y en ese proceso de figuración nos permite acceder parcialmente a algunos aspectos puramente formales de la realidad, así como la forma.