Resumen:
En México, la llamada teoría de la transición epidemiológica ha sido y sigue siendo un punto de referencia en el campo de la investigación, y desde luego en el ámbito gubernamental ante la necesidad de comprender y de explicar, en su caso de actuar, en torno a los cambios en los patrones de salud y de enfermedad que se registran en el país hacia la segunda mitad del siglo XX; sin embargo, dada la complejidad que han alcanzado nuestras sociedades, el sentido de una inevitable transición en salud que marca la diferencia entre sociedades subdesarrolladas y desarrolladas, se encuentra en entredicho, por lo que se vuelve urgente replantear la vigencia y los alcances de esta "teoría" para generar políticas en salud viables y en consecuencia con un favorable impacto en el complejo y diverso panorama de la salud.
Descripción:
En México, la llamada teoría de la transición epidemiológica ha sido y sigue siendo un punto de referencia en el campo de la investigación, y desde luego en el ámbito gubernamental ante la necesidad de comprender y de explicar, en su caso de actuar, en torno a los cambios en los patrones de salud y de enfermedad que se registran en el país hacia la segunda mitad del siglo XX; sin embargo, dada la complejidad que han alcanzado nuestras sociedades, el sentido de una inevitable transición en salud que marca la diferencia entre sociedades subdesarrolladas y desarrolladas, se encuentra en entredicho, por lo que se vuelve urgente replantear la vigencia y los alcances de esta "teoría" para generar políticas en salud viables y en consecuencia con un favorable impacto en el complejo y diverso panorama de la salud.