Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Vázquez García, Luis Miguel
dc.contributor Mejía Carranza, Jaime
dc.contributor.author Nájera García, Oscar Manuel
dc.creator Nájera García, Oscar Manuel
dc.date.accessioned 2016-04-29T16:30:19Z
dc.date.available 2016-04-29T16:30:19Z
dc.date.issued 1/03/2013
dc.identifier.citation APA es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/40644
dc.description.abstract El Estado de México es el principal productor de gerbera (Gerbera jamesonii B.), con una superficie cultivada de 88 hectáreas y una producción de 912,300 toneladas. Dicha especie fue introducida la región de Tenancingo como un cultivo para diversificar el mercado de la flor de corte dominado por la rosa (Rosa x hibrida.), crisantemo (Chrysanthemum morifolium Ramat), clavel (Dianthus caryophyllus L.) y gladiola (Gladiolus spp.). Actualmente su producción se hace en contenedores como bolsas de plástico, comúnmente con mezcla de suelo y tepojal que permitan reducir el número de riegos y facilitan el manejo del cultivo. Sin embargo, a la fecha no se tiene una mezcla que optimice la producción, por lo cual en la presente investigación se planteó comparar cinco mezclas comerciales de sustratos de los productos Agrolita® con el sustrato utilizado por floricultores, en la producción de la variedad de gerbera Barón bajo un diseño completamente al azar con seis tratamientos y cuarenta repeticiones. Los tratamientos fueron: Mezcla 1: T1 (Turba: 60% + Perlita: 20% + Vermiculita: 20 + 6.0 kg/m3 de Multicote 18-06-12+2MgO+ME), Mezcla 2: T2 (Turba: 50% + Perlita: 20% + Vermiculita: 20% + Humus: 10%), Mezcla 3: T3 (Perlita: 20% + Vermiculita: 20% + Fibra de Coco: 60%), Mezcla 4: T4(Fibra de Coco: 50% + Perlita: 20% + Vermiculita: 20% + Humus: 10%), Mezcla 5: T5(Fibra de Coco: 60% + Perlita: 40%) y Testigo: (T6) (Cascarilla de Arroz: 30% + Suelo: 40% + Tepojal. Se registraron lecturas dos veces por semana durante 6 meses. Las variables vegetativas evaluadas fueron: número de hojas por planta NHP, largo de hoja LH, ancho de hoja AH, largo de peciolo LP y las variables de producción floral y calidad: número de botones por planta NB, largo del tallo floral LTF, grosor del tallo floral GT y diámetro del capítulo floral DC. A estos datos se les practicó el Análisis de Varianza y la prueba de Tukey (P=0.05). De acuerdo a los resultados obtenidos los tratamientos 2 y 4 fueron los mejores para las dos etapas evaluadas de crecimiento vegetativo y reproducción-floración respectivamente. En la etapa vegetativa fue más apropiado el Tratamiento 2 y en la etapa de producción de capítulos sobresalió el Tratamiento 4. El cálculo de los costos de los sustratos realizados para 1000 m2 de invernadero, comparando el mejor tratamiento para variables de producción (T4) fue 52.32% más caro que el utilizado por los productores de gerbera. Esta diferencia en costos es recuperada en un mes de producción, considerando exclusivamente la calidad del producto obtenido en el Tratamiento 4 con respecto al Testigo. es
dc.language.iso spa es
dc.rights openAccess es
dc.subject Sustratos, Producción, Gerbera, propiedades físicas, químicas y biológicas es
dc.title EVALUACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE GERBERA (Gerbera jamesonii Bolus) VAR. BARON es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Dorada es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • EVALUACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE GERBERA (Gerbera jamesonii Bolus) VAR. BARON
  • Autor
  • Nájera García, Oscar Manuel
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Vázquez García, Luis Miguel
  • Mejía Carranza, Jaime
  • Fecha de publicación
  • 1/03/2013
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • Sustratos, Producción, Gerbera, propiedades físicas, químicas y biológicas
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas