Resumen:
El presente estudio aborda el análisis y perspectivas de los recursos forestales no maderables bajo el enfoque holístico. Se aborda el conocimiento tradicional sobre plantas útiles, hongos comestibles, la práctica de la milpa, huertos, hortalizas y cría de animales su estudio es importante, por el riesgo de pérdida de este conocimiento ante el proceso de la globalización. Desafortunadamente cuando se pierde la riqueza cultural se pierde la oportunidad de contribuir para la conservación y manejo adecuado de la biodiversidad y se corre el riesgo de empobrecimiento y marginación en aspectos socioculturales, económicos, ecológicos y alimentarios. La metodología se inscribe en los estudios contemporáneos a través de información de campo y literatura sobre etnoecología, regresión logística, planeación, agrobiodiversidad y agroforestería; posteriormente se contrasto para alcanzar el objetivo general. Se planteó un panorama integral sobre las categorías antrópicas, socioeconómicas, socio-territoriales y naturales que explican y predicen sobre la fragmentación del hábitat de los hongos comestibles bajo la lupa del conocimiento tradicional y regresión logística. La categoría antrópica de cambio de uso de suelo forestal a vivienda que explica y predice en 98% la disminución de la producción natural de los hongos comestibles fue modelada a través de la planeación prospectiva y se plantearon tres escenarios diferentes sobre el agotamiento de suelo disponible para vivienda y la invasión del bosque y con esto se visualizó su fragmentación y el agotamiento del patrimonio natural de la población de San Antonio Acahualco. El conocimiento etnomicológico incluye la identificación de hongos comestibles, dónde y cómo recolectarlos, sobre sus variables ecológicas como la humedad, vegetación y sombra y el simbolismo ecológico. Se analizó la pérdida de este conocimiento por parte de los recolectores jóvenes, quienes los consideran como un medio de sobrevivencia y mercancía. La agroforestería y agrobiodiversidad prácticas ancestrales, son modelos para sostener diversas actividades productivas. Por ejemplo cercas vivas con árboles, arbustos, magueyes, nopales, plantas medicinales y cría de animales; practicas sustentadas en el conocimiento tradicional. La interacción entre el conocimiento tradicional, la planeación prospectiva y la regresión logística permitieron identificar las principales categorías que ejercen presión sobre el hábitat de los hongos comestibles. Además con la agroforestería y agrobiodiversidad permitieron complementar la teorización sobre la conservación y manejo de los recursos forestales no maderables. Se concluye que el conocimiento tradicional y el conocimiento científico deben ser vistos como complementos para abordar problemas contemporáneos relacionados con la conservación y manejo de los recursos naturales.