Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor CAMACHO RUIZ, ESTEBAN JAIME
dc.contributor CONTRERAS LANDGRAVE, GEORGINA
dc.contributor.author PERALTA HERNANDEZ, CATALINA
dc.contributor.author VELÁQUEZ CRUZ, DAVID
dc.date.accessioned 2017-05-12T16:58:58Z
dc.date.available 2017-05-12T16:58:58Z
dc.date.issued 2013-11-12
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/66692
dc.description.abstract La actividad física, se define como cualquier movimiento corporal que se realiza permitiendo el gasto de energía que se almacena en el organismo, por ejemplo: trabajar, correr, caminar, trotar, brincar la cuerda, subir escaleras, ulaula, planchar, lavar, bailar, etc., es decir actividad física es cualquier movimiento que hacemos diariamente (Secretaría de Salud [SSA], 2007). La activación física por sus características, es esencial en el ser humano, en contraparte, la inactividad física es cada vez mayor, esto se debe a la falta de una adecuada cultura de ejercicio y desinformación, por lo tanto la actividad física juega un rol muy importante en nuestra sociedad. A pesar de los múltiples beneficios, no se ha tenido un seguimiento constante por parte de las instituciones correspondientes, ni la difusión que debería tener en nuestro país, esto es alarmante siendo que México es uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad. (Instituto Nacional de Salud Pública [INSP], 2006). El sedentarismo suele ser más frecuente entre las niñas y las mujeres, la inactividad es mayor en las áreas urbanas económicamente desfavorecidas, esto causa a nivel mundial de 10 a 16% de los casos de cáncer de mamá, cáncer colorectal y diabetes mellitus y aproximadamente 22% de los casos de cardiopatía isquémica (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2002). Esta problemática ha preocupado a los organismos de salud y al gobierno, por lo que se ha instruido a las principales universidades estatales a generar profesionistas que prevengan daños a la salud de la sociedad a través de estrategias y planes adquiridos durante su formación académica como Licenciados en Educación para la Salud, que reduzcan los índices de inactividad física y enfermedades con mayor índice de mortalidad. La educación para la salud consiste en formar conciencia en los escolares sobre la importancia del autocuidado de la salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, conocimiento e identificación de las conductas de riesgo, actuales o futuras, a ser evitadas. De esta forma, la educación para la salud aborda no solamente la transmisión de información sino, también el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejor la salud, por lo que incluye no solamente información relativa a condiciones sociales, económicas y ambientales que influyen en la salud. Hoy en día existe una serie de programas encaminados a fomentar la práctica de actividad física, pero que han tenido resultados mínimos ante la comunidad mexicana. Este trabajo nos permitirá saber el grado de conocimiento que tienen los profesores para la aplicación del programa de activación física y qué efectos significativos ha tenido en la escuela y en los estudiantes de los distintos grados. Esta tesis plasma la evaluación del programa de activación física de la escuela primaria “Ignacio Allende” en el municipio de Nezahualcóyotl, ya que es un tema que actualmente afecta a la sociedad, principalmente en niños, debido a los altos índices de en actividad física y aumento de enfermedades. Para ello se aplicó una entrevista a 13 profesores y un cuestionario a 311 alumnos con la finalidad de evaluar sus conocimientos con respecto al programa de activación física diseñado por la Secretaría de Educación Pública. En este sentido, se concluye que los profesores conocen, el Programa de Activación Física pero no lo ponen en práctica al 100%, mientras que en los niños encontramos que confunden las clases de educación física con los ejercicios de activación física, así mismo, los resultados muestran que los niños son más activos fuera de la escuela. Es importante mencionar que, más que hacer una revisión teórica, se deben diseñar estrategias para detectar e implementar el adecuado uso y aplicación del programa con los alumnos de la escuela. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO es
dc.rights openAccess es
dc.rights No aplica es
dc.rights openAccess es
dc.rights No aplica es
dc.subject NIVEL PRIMARIA es
dc.subject FISICA es
dc.subject ACTIVACION es
dc.subject EVALUACION es
dc.title EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA A NIVEL PRIMARIA es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 31101 es
dc.cve.progEstudios 26 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVACIÓN FÍSICA A NIVEL PRIMARIA
  • Autor
  • PERALTA HERNANDEZ, CATALINA
  • VELÁQUEZ CRUZ, DAVID
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • CAMACHO RUIZ, ESTEBAN JAIME
  • CONTRERAS LANDGRAVE, GEORGINA
  • Fecha de publicación
  • 2013-11-12
  • Editor
  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • NIVEL PRIMARIA
  • FISICA
  • ACTIVACION
  • EVALUACION
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas