Resumen:
Los temas de Cultura de Paz, Conflictos y Desarrollo que se presentan en este libro, son fruto de la experiencia teórica y práctica de un grupo de estudiosos en la materia porque reconocemos la importancia que tienen en la sociedad actual abordar cuestiones que nos impulsen a construir una Cultura de Paz basada en criterios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. Como se declara en la Constitución de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura: “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben eregirse los baluartes de la paz”. Se concibe a la Cultura de Paz como el conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto, la resolución pacífica de los conflictos, la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género, el conducirse bajo principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo, entre los más importantes para que se promueva la paz. Mientras que, los conflictos son consustanciales a la vida humana, es un rasgo característico de toda relación humana. El conflicto es la lucha por el mismo objetivo, pero sin llegar a coincidir en acuerdos, es decir, se tienen objetivos incompatibles. Estos pueden ser constructivos o destructivos, según la manera de enfrentarlos, pero la idea es resolver, gestionar y transformarlos, según las definiciones de Johan Galtung. Y el desarrollo analizado en términos de evolución y se refiere al proceso de cambio o crecimiento de una situación determinada, que relacionada a la paz se traduce en acciones de bienestar individual o colectivo, que para este caso es de la sociedad en general. Partiendo de éstas ideas, las ocho aportaciones que se describen a continuación tienen presentes estos elementos, a saber; Francisco Jiménez Bautista, Investigador y profesor del Instituto de la Paz y los Conflictos en la Universidad de Granada presenta una cartografía con diferentes definiciones sobre la paz en virtud de que señala, no existe un consenso y hay dispersión de conceptos dentro de la Investigación para la paz (Peace Research). Esto plantea problemas para concretar de forma epistemológica, ontológica y metodológica una clasificación que se complementa con lo sociopolítico y axiológico dentro de la Investigación para la paz. El objetivo es crear un diálogo interdisciplinar e integrador que pretende sintetizar las definiciones básicas asociadas a la paz y en concreto al objetivo último de Cultura de paz con el desarrollo de la cartografía de paces que expone. Martha Esthela Gómez Collado realiza una encuesta a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del estado de México referente al Plan de Estudios flexible vigente. Para ello toma como base los planteamientos, la visión y misión que hace la UNESCO sobre la Educación Superior referentes a la dinámica y perspectiva del siglo XXI, esta visión es de carácter global enfocada a construir ciudadanos del mundo que sean competentes en los diferentes ámbitos de desarrollo y que integren a todas las profesiones. Resultado de ello, logra realiza propuestas concretas para una reestructuración del Plan de Estudios con la opinión y sugerencias de los involucrados en las tres licenciaturas que ofrece la Facultad. Andrea Barrientos Soto analiza el papel de la resiliencia para cultivar la paz y neutralizar las violencias en el contexto escolar alternativo de jóvenes adolescente vulnerables. Utiliza la información de una escuela alternativa en Puerto Rico para brindar ejemplos a fin de entender las prácticas educativas y operacionales que encaminan el desarrollo de la resiliencia. El análisis sugiere que las violencias directas y estructurales pueden ser neutralizadas en la medida que las escuelas puedan integrar y adherirse a los mecanismos y factores de protección que construyen la resiliencia: altas expectativas para sus estudiantes, las relaciones humanas positivas y la participación autentica de los jóvenes en los procesos democráticos de la escuela. Magdalena Viridiana Tapia en su texto analiza que los conflictos son consustanciales al ser humano, por tanto, están presentes en la vida diaria y son parte de la socialización en la que aprendemos a convivir con ellos. Uno de los espacios de socialización, es la escuela, es el lugar donde en este caso, los jóvenes conviven basándose en determinas prácticas y realizan actividades dedicadas al proceso de enseñanza y aprendizaje. Es así como la escuela representa un ámbito de convivencia y al mismo tiempo un lugar de conflictos. El documento analiza la manera en que los jóvenes afrontan los conflictos en el aula, ya sea a través de cualquiera de estas figuras: la evasión, acomodación, competición, negociación y la cooperación. A las cuales ellos les aportan sentidos y significados, mismos que pueden observarse en sus prácticas culturales. Y a través de las cuales podemos vislumbrar nuevas formas de hacer las paces, pues considera importante aprender a gestionar de manera positiva, creativa y pacífica los conflictos. Dulce Rocío Reyes Gutiérrez presenta los resultados de una investigación que se enfocó en conocer lo que los profesores de escuelas primarias perciben acerca de la Investigación para la Paz, que incluye en su estudio, la violencia, el conflicto y la paz. Esto, porque la Educación para la Paz es considerada un eje transversal en estos estudios, y se trabaja normativamente en las aulas, sin embargo, el cúmulo de subjetividades relacionadas en los salones pueden hacer compleja la aplicación de estrategias para la paz en determinados contextos. Es un análisis comparativo entre lo que piensan los profesores de una escuela pública y una escuela privada en Toluca, Estado de México. Rocío Álvarez Miranda y Nadia Nancy Hernández Pichardo enfocan su investigación al análisis de las desigualdades que surgen de las construcciones socio-culturales de género y que fomentan una deficiente calidad de vida para todos los seres humanos, estos actos sin duda se manifiestan en expresiones de violencia estructural, directa y cultural que se oponen completamente a los fines de la paz y el desarrollo. Para que exista paz es imprescindible la igualdad, la inclusión y la no violencia. Por el lado del desarrollo, no se puede decir que hay tal, si las personas independientemente de su sexo no tienen acceso a las mismas oportunidades, al ejercicio efectivo de sus derechos y a la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas. Estás tres premisas guardan una interdependencia de carácter ontológico fundamentada en su representación ética conformada por una base axiológica (valores) y un sentido deontológico (deberes) que configuran en el imaginario social y en el actuar institucional el tránsito civilizatorio direccionado hacia las aspiraciones de mejores relaciones humanas y sociedades armónicas. Adriana Virrueta García realiza una discusión en torno a la modernidad y el desarrollo para el caso concreto de la construcción de presas para el almacenamiento de agua, para ello, describe un abanico de situaciones que hacen que las sociedades expresen manifestaciones sociales concretas que tienen una repercusión a nivel mundial y que han dado pauta para abordar de manera crítica los problemas derivados de la modernidad. Dichas manifestaciones se volcaron en conflictos que repercuten no solo en la estabilidad social sino también en la ecológica, económica, política y cultural de las sociedades. Analiza también, los impactos sociales y ambientales que se generan por la concentración del agua, a través de la construcción de Presas, que buscan no solo el desarrollo social, sino que se esmeran por obtener un crecimiento y progreso económico, que causa un deterioro al medio social y natural por el efecto de movilidad involuntaria que genera el desarrollo. Víctor Hugo Escobar Mendoza presenta una reflexión sobre la creciente diversidad religiosa en México afirmando que ha originado el surgimiento de un importante número de confesiones religiosas, motivo por el cual se han presentado una cantidad considerable de actos de discriminación. El Estado mexicano como garante de los derechos fundamentales de la población ha realizado ciertas reformas legislativas con la finalidad de reconocer la diversidad religiosa y asegurar el pleno goce a la libertad religiosa. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes dado que aún se presentan cuantiosos casos de intolerancia religiosa que provocan discriminación. Resultado de esta reflexión temática considera el autor, que para combatir y evitar este fenómeno el Estado mexicano debe configurar un marco auténtico e integral que no se limite a ajustes normativos, sino que busque estructurar espacios y funciones administrativas que sean capaces de aplicar las disposiciones legales y políticas sociales en la materia con la finalidad de evitar la reproducción de prácticas de intolerancia en la sociedad que decantan en la discriminación por motivos religiosos.