Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor González Díaz, Justino Gerardo
dc.contributor Castañeda Martínez, Tirzo
dc.contributor Rosales Adame, Jesús Juan
dc.contributor.author Salguero de la Cruz, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Alvarez López, Rosa Sarahi
dc.date.accessioned 2021-07-01T01:45:16Z
dc.date.available 2021-07-01T01:45:16Z
dc.date.issued 2021-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/110618
dc.description.abstract Los niveles de consumo y producción superan la capacidad productiva de la Tierra, lo que significa que estamos gastando el capital natural a un ritmo acelerado y sin control. De forma paralela, se ha demostrado que los modelos agrícolas de producción intensiva han provocado problemas sociales, ambientales y económicos como: degradación de los recursos naturales, contaminación del suelo, agua y aire, salinización, desertificación, pérdida de biodiversidad vegetal y animal, dependencia de insumos externos, incremento constante de inversión, pérdida de identidad y cultura, disminución inevitable y progresiva de la productividad (Moreno Calles et al., 2016; Restrepo et al., 2000). En México, la floricultura es una actividad agrícola que ha incrementado en gran medida. Los estados en los que se cultiva flor de corte, follajes, flores de relleno o macetería son Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Michoacán y en menor medida, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Baja California, Campeche, Chihuahua, entre otros. El Estado de México aporta el 80% de la producción nacional, siendo el productor de ornamentales más importante el “corredor florícola”, comprendido por los municipios de Tenancingo, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Zumpahuacán y Villa Guerrero. A pesar de ser una fuente económica de gran importancia en la zona, presenta problemas característicos de la agricultura intensiva, derivados del uso excesivo de agroquímicos, tala de árboles para la colocación de invernaderos, cambio de uso del suelo, entre otros (Tejeda-Sartorius et al., 2015; SIAP, 2019). Por tal motivo es importante que los sistemas productivos intensivos transiten a formas de manejo más integrales, vinculando componentes ambientales, socio-culturales y económicos. En las últimas décadas se han trabajado diferentes propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente, sobresaliendo la Agroecología, que pretende reducir la contaminación y degradación de los recursos al mismo tiempo que busca una mayor justicia y equidad socioeconómica; una herramienta práctica y Agroecológica es la Agroforestería que constituye una alternativa de desarrollo sostenible para el aprovechamiento y conservación de los recursos y la recuperación de zonas degradadas (Gliessman et al., 2006; Restrepo et al., 2000). El presente trabajo explora las implicaciones del establecimiento de un sistema agroforestal como alternativa de producción de ornamentales en la Región Florícola del sur del Estado de México. Inicialmente, se desarrolla una descripción del contexto social, económico y ambiental de la zona florícola. También se explica el diseño y establecimiento del sistema agroforestal que está basado en el desarrollo de un cultivo en callejones con policultivo que incluye cinco especies: morera (Morus alba) para incorporar materia orgánica, conservar agua en el suelo y aportar sombra; hierba santa (Piper auritum) como repelente, barrera de insectos y uso culinario; ave de paraíso (Strelitzia reginae) como ornamental, arúgula (Eruca vesicaria) como barrera y uso culinario y helecho cuero (Rumohra adiantiformis) como ornamental. Finalmente, se evalúa de forma práctica los conflictos, limitaciones, y ventajas que se tienen al establecer el sistema agroforestal, como una forma de generar información que posibilite alternativas agroforestales y agroecológicas a los sistemas productivos intensivos de la región. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO D EMEXICO es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.subject MODELO AGROFORESTAL es
dc.subject HELECHO CUERO es
dc.subject REGIÓN FLORÍCOLA es
dc.subject ESTADO DE MÉXICO es
dc.subject.classification CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA es
dc.title IMPLICACIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO AGROFORESTAL PARA PRODUCIR HELECHO CUERO EN LA REGIÓN FLORÍCOLA DEL ESTADO DE MÉXICO es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Centro Universitario UAEM Tenancingo es
dc.ambito Internacional es
dc.cve.CenCos 31001 es
dc.cve.progEstudios 46 es
dc.modalidad Tesis es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • IMPLICACIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO AGROFORESTAL PARA PRODUCIR HELECHO CUERO EN LA REGIÓN FLORÍCOLA DEL ESTADO DE MÉXICO
  • Autor
  • Salguero de la Cruz, Luisa Fernanda
  • Alvarez López, Rosa Sarahi
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • González Díaz, Justino Gerardo
  • Castañeda Martínez, Tirzo
  • Rosales Adame, Jesús Juan
  • Fecha de publicación
  • 2021-05
  • Editor
  • UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO D EMEXICO
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • MODELO AGROFORESTAL
  • HELECHO CUERO
  • REGIÓN FLORÍCOLA
  • ESTADO DE MÉXICO
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas