Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.advisor | VAZQUEZ GONZALEZ, NATALIA IX CHEL; 234709 | |
dc.contributor.author | MIJANGOS FUENTES, KARLA IVONNE | |
dc.creator | MIJANGOS FUENTES, KARLA IVONNE; 477222 | |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T01:56:25Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T01:56:25Z | |
dc.date.issued | 2022-02-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/112596 | |
dc.description | Tesis de Doctorado | es |
dc.description.abstract | Las preguntas centrales que guían el presente trabajo giran en torno a saber ¿Cuáles son las representaciones sociales, en relación con los conceptos de salud/enfermedad, que construyen tanto los profesionales de salud como los usuarios del servicio médico público de la comunidad ndígena de San Bartolomé Quialana, Oaxaca? y a partir de ello, conocer ¿Cómo dichas representaciones presentan divergencias y convergencias culturales que distancian y/o acercan el diálogo intercultural en la atención de la salud? De ahí que el objetivo general consiste en analizar las representaciones sociales sobre salud/enfermedad de los prestadores de servicios de salud y de los usuarios de la comunidad indígena de San Bartolomé Quialana, Oaxaca para identificar las divergencias y convergencias que propicien el dialogo intercultural entre dichos actores, a través de los discursos y vivencia de los propios sujetos y de la observación de sus prácticas en salud. Dentro de algunos resultados a los que se llega se encuentra El estudio de las representaciones sociales entre profesionales de la salud y usuarios de Quialana, Oaxaca, permite desengranar cada uno de los denominados “conflictos culturales” que se manifiestan en la interpretación y matrices de conocer, sentir y expresar la salud y la enfermedad en cada uno de ellos. En este sentido, interpretar y comprender las representaciones sociales que se configuran en las dimensiones y dinámicas de dicho conocimiento de sentido común, permite crear vínculos de interacción e interculturalidad que promueven una salud justa, solidaria y ética para todos los pobladores, incluyendo en esta estructura de la población a los profesionales de la salud. Desde esta perspectiva se puede señalar que, lo que encierra al término de conflicto y/o arraigo cultural, no es más que aquello que no se puede explicar en términos de producción y evidencia científica, pero que se ancla a los conceptos subjetivos y culturales de la salud y la enfermedad, tal es el caso de las desigualdades sociales, el cual no se percibe solamente desde el espacio territorial de pobreza y geodistribución económica mundial y nacional, sino que el término de desigualdad abarca un sin número de significados que se produjeron a partir de los procesos coloniales, capitalistas, patriarcales y hegemónicos del modelo biomédico en la interpretación epistemológica e interacción ontológica y social con las otredades. En esta dirección, la salud como término biomédico es manifestado por los profesionales como una utopía que solo puede ser abordado desde lo institucional e individual para que este pueda ser posible, medible, transferible y controlable, en cambio, los usuarios más que hablar de salud, prefieren posicionarse desde la connotación de la sanación y el equilibrio para configurar su corporalidad como un ente que interactúa constanmente con el universo y los seres que lo habitan, por tanto, las corporalidades presentan desequilibrios que requieren de enseñanzas, procesos, estrategias y modos de vida individual y colectiva que habrán de repensarse y reflexionarse en conjunto para encontrar la sanación y equilibrio. No obstante, para ambos, actores y actoras, la salud no puede ser pensada sólo en términos de ausencia de enfermedad o de completo estado de bienestar físico y psicológico. Así, recuperar las memorias de los profesionales y usuarios permite reconocer que la salud vista desde el esquema de configuración de las representaciones sociales se descapitaliza del sentido literal y simbólico que se transmite desde las instituciones de la salud. | es |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma del Estado de México, Conacyt | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | enfermedad | es |
dc.subject | indígenas zapotecos | es |
dc.subject | Oaxaca | es |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | enfermedad | |
dc.subject | indígenas zapotecos | |
dc.subject | Oaxaca | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.title | Representaciones sociales de salud. Enfermedad en en profesionales de la salud y sus usuarios indígenas zapotecas de Oaxaca | es |
dc.type | Tesis de Doctorado | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.road | Dorada | |
dc.organismo | Ciencias Políticas y Sociales | es |
dc.ambito | Nacional | es |
dc.cve.CenCos | 21001 | es |
dc.cve.progEstudios | 711 | es |
dc.modalidad | Tesis | es |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.type.conacyt | doctoralThesis | |
dc.identificator | 5 |