Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Sánchez-Aparicio, Pedro | |
dc.contributor | IBANCOVICHI CAMARILLO, JOSÉ ANTONIO | |
dc.contributor.author | Morales Gonzalez, Daniel Isaias | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T20:16:26Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T20:16:26Z | |
dc.date.issued | 2023-02-27 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/140384 | |
dc.description | Es la tesis abierta sin datos sensibles y la carta de autorización por separada en pdf | es |
dc.description.abstract | La enfermedad de Parkinson corresponde a un trastorno de tipo Neurodegenerativa caracterizada por disminuir la producción del neurotransmisor Dopamina por la destrucción de las neuronas generadoras de este, lo que determina signos clínicos que pueden ser motores y no motores. Los signos motores son movimientos involuntarios, rigidez y lentitud de movimientos voluntarios. Los no motores más trascendentes que modifican drásticamente la vida de los pacientes son el dolor constante, así como la sintomatología digestiva, cognitiva y sensorial. Esto se convierte en un problema de salud pública en el mundo al ser la segunda enfermedad neurodegenerativa que afecta a la población, principalmente a los seres humanos mayores de 50 años. Para poder entender con más detalle los problemas de dicha enfermedad, se hace uso de modelos animales, destacando los ratones, la mosca Drosophila melanogaster y primates. No obstante, el principal modelo Parkinsoniano es el murino por la exactitud de las lesiones respecto al ser humano. A estos se les conoce como modelos Parkinsonianos, los cuales han tomado gran importancia para el estudio de esta enfermedad, ya que se ha logrado replicar de manera muy específica la sintomatología de la enfermedad y gracias a esto, existen distintos modelos para la replicación de la Enfermedad de Parkinson. Se realizó una revisión bibliográfica sobre la actualidad de los modelos parkinsonianos con el objetivo de comprender la importancia de los modelos parkinsonianos y los distintos tratamientos farmacológicos. Como resultado de la revisión, se obtuvieron 4 capítulos, los cuales contienen datos precisos que ayudan a comprender la importancia, origen y clasificación de los modelos Parkinsonianos y su tratamiento farmacológico. En el Capítulo 1 se describe la Enfermedad de Parkinson, sintomatología y diagnóstico. El capítulo 2 aborda el dolor en los pacientes durante la enfermedad y las variantes que se presentan en los pacientes. En el Capítulo 3 en él nos adentraremos en el dolor presentado por los parkinsonismos en estos. y finalmente, en el Capítulo 4 se desglosan los tratamientos de dolor más actuales en modelos animales parkinsonianos. Los modelos animales en el estudio de la enfermedad de Parkinson toman una gran importancia para la investigación de nuevos tratamientos y medicamentos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | dolor | es |
dc.subject | parkinson | es |
dc.subject | Modelos animales | es |
dc.subject | Roedor | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es |
dc.title | Tratamiento Farmacológico para el dolor en modelos parkinsonianos | es |
dc.type | Tesis de Licenciatura | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Verde | es |
dc.organismo | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es |
dc.ambito | Estatal | es |
dc.cve.CenCos | 21401 | es |
dc.cve.progEstudios | 2 | es |
dc.modalidad | Tesina | es |