Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author Chávez Santamaría, Paula
dc.contributor.author Berenzon Gorn, Shoshana
dc.contributor.author González Forteza, Catalina Francisca
dc.contributor.author Arenas Monreal, María de la Luz
dc.contributor.author Montenegro Núñez, María del Carmen
dc.date.accessioned 2024-03-21T20:09:59Z
dc.date.available 2024-03-21T20:09:59Z
dc.date.issued 2024-03-12
dc.identifier.issn 2007-7149
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/140610
dc.description.abstract El estudio de las relaciones entre pares en la adolescencia permitió comprender las modificaciones en la vida cotidiana de las y los adolescentes durante el confinamiento por la COVID-19. La presente investigación, desde una perspectiva fenomenológica, se propuso analizar los cambios experimentados en las relaciones entre pares en un grupo de adolescentes de la Ciudad de México durante el confinamiento de la COVID-19. Participaron 12 adolescentes en entrevistas semiestructuradas que fueron analizadas bajo el método temático deductivo. Como resultados, durante el confinamiento social, las relaciones entre pares experimentaron notables cambios en cuanto a tiempo y espacios de interacción. Antes del confinamiento, la interacción principal era con sus pares en el ámbito escolar y durante el confinamiento, la socialización se daba en el entorno familiar. La comunicación con amigos y compañeros se trasladó mayormente a plataformas digitales, las cuales les permitieron mantener el contacto cercano, sin embargo, representó una barrera en las relaciones de noviazgo. Los hallazgos resaltan la capacidad de adaptación y las estrategias bajo las que enfrentaron los cambios en un contexto sin precedentes. A pesar de los desafíos, la interacción virtual permitió llevar a cabo actividades recreativas, mantener la conexión social y compartir preocupaciones relacionadas con la COVID-19. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.subject Salud mental es
dc.subject Adolescentes es
dc.subject Relaciones entre pares es
dc.subject Confinamiento social es
dc.subject COVID-19 es
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es
dc.title Adolescentes y confinamiento ¿Cómo cambiaron las relaciones entre pares?: Un estudio cualitativo en la ciudad de México es
dc.title.alternative Adolescents and lockdown: How did relationships between peers changed? A qualitative study in Mexico City es
dc.type Artículo es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.ambito Nacional es
dc.relation.vol 13
dc.relation.año 2024
dc.relation.no 36
dc.relation.doi https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v13i36


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Adolescentes y confinamiento ¿Cómo cambiaron las relaciones entre pares?: Un estudio cualitativo en la ciudad de México
  • Autor
  • Chávez Santamaría, Paula
  • Berenzon Gorn, Shoshana
  • González Forteza, Catalina Francisca
  • Arenas Monreal, María de la Luz
  • Montenegro Núñez, María del Carmen
  • Fecha de publicación
  • 2024-03-12
  • Editor
  • REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
  • Tipo de documento
  • Artículo
  • Palabras clave
  • Salud mental
  • Adolescentes
  • Relaciones entre pares
  • Confinamiento social
  • COVID-19
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas