Resumen:
La fragmentación forestal en Áreas Naturales protegidas en México es una problemática
actual, por lo que la finalidad de la investigación es evaluar los niveles de fragmentación
en los bosques del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en el año 2022. El Área
Natural Protegida presenta diversos impactos ambientales, derivados de los cambios de
uso de suelo y las actividades antrópicas no reguladas dentro del área de estudio. Los
procesos metodológicos realizados para la elaboración cartográfica se dividieron en tres
etapas metodológicas: como primera etapa se agruparon los diferentes elementos
ambientales destacando los bosques para estimar la superficie de cada ecosistema,
mediante una clasificación supervisada; en la segunda etapa se realizó una validación de
la cartografía. Finalmente, se estimó la fragmentación forestal con el objetivo de delimitar
las zonas con menor densidad forestal. Los productos finales son tres mapas referentes a
los bosques de oyamel, pino y mixto de pino-oyamel, en la cartografía se identificaron
las zonas con los niveles altos de fragmentación forestal. En el apartado de resultados se
describen los diferentes elementos ambientales identificados, además se realizó un
análisis y se concluyó que los bosques de oyamel y de pino presentan niveles altos de
fragmentación forestal en la zona noreste y centro del área de estudio, consecuencia de
diversas variables antrópicas como cambios de uso de suelo y la ineficiente aplicación de
la normativa ambiental en Áreas Naturales Protegidas. Los estudios referentes a la
fragmentación forestal representan un esfuerzo importante en la contribución para la
recuperación de los bosques en los Parques Nacionales ya que brindan diversos servicios
ecosistémicos a la sociedad en general.