Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor.author Medina Silva, Santiago Juan
dc.contributor.author Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón
dc.date.accessioned 2025-02-06T16:27:45Z
dc.date.available 2025-02-06T16:27:45Z
dc.date.issued 2024-09-05
dc.identifier.issn 1852-8031
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/142088
dc.description.abstract La fragmentación forestal en Áreas Naturales protegidas en México es una problemática actual, por lo que la finalidad de la investigación es evaluar los niveles de fragmentación en los bosques del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en el año 2022. El Área Natural Protegida presenta diversos impactos ambientales, derivados de los cambios de uso de suelo y las actividades antrópicas no reguladas dentro del área de estudio. Los procesos metodológicos realizados para la elaboración cartográfica se dividieron en tres etapas metodológicas: como primera etapa se agruparon los diferentes elementos ambientales destacando los bosques para estimar la superficie de cada ecosistema, mediante una clasificación supervisada; en la segunda etapa se realizó una validación de la cartografía. Finalmente, se estimó la fragmentación forestal con el objetivo de delimitar las zonas con menor densidad forestal. Los productos finales son tres mapas referentes a los bosques de oyamel, pino y mixto de pino-oyamel, en la cartografía se identificaron las zonas con los niveles altos de fragmentación forestal. En el apartado de resultados se describen los diferentes elementos ambientales identificados, además se realizó un análisis y se concluyó que los bosques de oyamel y de pino presentan niveles altos de fragmentación forestal en la zona noreste y centro del área de estudio, consecuencia de diversas variables antrópicas como cambios de uso de suelo y la ineficiente aplicación de la normativa ambiental en Áreas Naturales Protegidas. Los estudios referentes a la fragmentación forestal representan un esfuerzo importante en la contribución para la recuperación de los bosques en los Parques Nacionales ya que brindan diversos servicios ecosistémicos a la sociedad en general. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG) es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.subject Área Natural Protegida, Fragmentación forestal, Parque Nacional, Lagunas de Zempoala, Validación cartográfica. es
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es
dc.title FRAGMENTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA es
dc.type Artículo es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Geografía es
dc.ambito Estatal es
dc.relation.vol 16
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • FRAGMENTACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA
  • Autor
  • Medina Silva, Santiago Juan
  • Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón
  • Fecha de publicación
  • 2024-09-05
  • Editor
  • Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG)
  • Tipo de documento
  • Artículo
  • Palabras clave
  • Área Natural Protegida, Fragmentación forestal, Parque Nacional, Lagunas de Zempoala, Validación cartográfica.
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas