Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Tinoco García, Alicia
dc.contributor.author LÓPEZ SALAS, LUISA ISABEL MONTSERRAT
dc.date.accessioned 2025-03-06T16:25:50Z
dc.date.available 2025-03-06T16:25:50Z
dc.date.issued 2024-11-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/142484
dc.description.abstract El texto que se presenta es resultado del trabajo desarrollado durante la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. El documento se centra en la propuesta de algunos criterios para la incorporación de la perspectiva de género respecto al reconocimiento del trabajo de las mujeres académicas-artistas agremiadas a la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad autónoma del Estado de México (FAAPA UAEMéx). Desde mi experiencia, como mujer artista y académica, he notado la tendencia tradicional de anular a las mujeres de la historia del arte, tal como lo documenta la historiadora del arte feminista, Andrea Giunta, quien explica cómo, de manera sistemática, las mujeres quedamos fuera de los espacios de visibilización y prestigio institucional, marcadas por una lógica patriarcal y masculinización de cada una de las actividades humanas (Serret, 2008). Si bien la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con facultades y escuelas donde se forman perfiles creadores, hasta el momento no ha existido ninguna acción universitaria que sume a la transformación del estatus de las mujeres académicas-artistas que forman parte de estos claustros docentes. Es de suma importancia resaltar que, en la historia de la FAAPA UAEMéx, en la actualidad se cuenta con la primera mujer que representa y lidera este gremio, Dra. en C. Ed. Gilda González Villaseñor, quien tiene la apertura y disposición de recibir propuestas que disminuyan las brechas de acceso a oportunidades de las mujeres en busca de una igualdad sustantiva. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 es
dc.subject Mujeres académicas es
dc.subject Mujeres artistas es
dc.subject Trabajo artístico es
dc.subject.classification CIENCIAS SOCIALES es
dc.title Propuesta de Seminario para mujeres académicas-artistas (afiliadas a la FAAPA UAEMéx) orientado al impulso de la producción de su trabajo artístico es
dc.type Especialidad es
dc.provenance Científica es
dc.road Dorada es
dc.organismo Ciencias Políticas y Sociales es
dc.ambito Nacional es
dc.cve.CenCos 21001 es
dc.cve.progEstudios 564 es
dc.modalidad Tesis es
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • Propuesta de Seminario para mujeres académicas-artistas (afiliadas a la FAAPA UAEMéx) orientado al impulso de la producción de su trabajo artístico
  • Autor
  • LÓPEZ SALAS, LUISA ISABEL MONTSERRAT
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Tinoco García, Alicia
  • Fecha de publicación
  • 2024-11-05
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Especialidad
  • Palabras clave
  • Mujeres académicas
  • Mujeres artistas
  • Trabajo artístico
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas