Resumen:
La educación es una herramienta para el desarrollo de la sociedad, sin embargo, es necesario considerar la experiencia y el diálogo, los cuales ofrecen una alternativa valiosa a los enfoques educativos tradicionales que se centran en la memorización y la transmisión pasiva de información. De acuerdo a esto, es necesario que se introduzca el método hermeneútico en el aula, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo en el que los estudiantes se sientan seguros para expresar sus ideas, cuestionar suposiciones y construir significados compartidos. Es decir, la hermenéutica puede complementar estos enfoques, enriqueciendo su enfoque y potenciando su impacto en el desarrollo integral de los estudiantes. En el presente trabajo de investigación se fomenta la integración de la hermenéutica en el proceso educativo. Puesto que, al adoptar un enfoque hermenéutico, se puede transformar la educación en un proceso más significativo, crítico y liberador, empoderando a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos de su propio aprendizaje y en ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La relación entre la hermenéutica y la educación, da a conocer que la interpretación y el diálogo son fundamentales para construir un conocimiento actualizado, crítico y autónomo. La hermenéutica puede transformar la educación tradicional, promoviendo un aprendizaje más activo e interpretativo que tenga en cuenta el contexto cultural e histórico de los estudiantes es decir la hermenéutica es un paradigma valioso para el proceso educativo, puesto que permite a los estudiantes construir un conocimiento más profundo y significativo, desarrollar habilidades críticas y reflexivas, y convertirse en agentes de transformación en su sociedad.