Mostrar el registro sencillo del objeto digital

dc.contributor Rodríguez González, Mariano
dc.contributor.author De La Cruz Martínez, Beatriz
dc.date.accessioned 2025-03-26T15:59:18Z
dc.date.available 2025-03-26T15:59:18Z
dc.date.issued 2025-03-25
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.11799/142525
dc.description.abstract La educación es una herramienta para el desarrollo de la sociedad, sin embargo, es necesario considerar la experiencia y el diálogo, los cuales ofrecen una alternativa valiosa a los enfoques educativos tradicionales que se centran en la memorización y la transmisión pasiva de información. De acuerdo a esto, es necesario que se introduzca el método hermeneútico en el aula, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo en el que los estudiantes se sientan seguros para expresar sus ideas, cuestionar suposiciones y construir significados compartidos. Es decir, la hermenéutica puede complementar estos enfoques, enriqueciendo su enfoque y potenciando su impacto en el desarrollo integral de los estudiantes. En el presente trabajo de investigación se fomenta la integración de la hermenéutica en el proceso educativo. Puesto que, al adoptar un enfoque hermenéutico, se puede transformar la educación en un proceso más significativo, crítico y liberador, empoderando a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos de su propio aprendizaje y en ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La relación entre la hermenéutica y la educación, da a conocer que la interpretación y el diálogo son fundamentales para construir un conocimiento actualizado, crítico y autónomo. La hermenéutica puede transformar la educación tradicional, promoviendo un aprendizaje más activo e interpretativo que tenga en cuenta el contexto cultural e histórico de los estudiantes es decir la hermenéutica es un paradigma valioso para el proceso educativo, puesto que permite a los estudiantes construir un conocimiento más profundo y significativo, desarrollar habilidades críticas y reflexivas, y convertirse en agentes de transformación en su sociedad. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universidad Autónoma del Estado de México es
dc.rights openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 es
dc.subject Comprensión es
dc.subject Educación es
dc.subject Hermenéutica es
dc.subject Interpretación es
dc.subject Fusión de horizontes es
dc.subject.classification HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA es
dc.title La Hermenéutica como paradigma en el proceso educativo: Un enfoque pedagógico de Gadamer es
dc.type Tesis de Licenciatura es
dc.provenance Académica es
dc.road Verde es
dc.organismo Humanidades es
dc.ambito Local es
dc.cve.CenCos 20901 es
dc.cve.progEstudios 29 es
dc.modalidad Tesis es
dc.validacion.itt Si es


Ficheros en el objeto digital

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Visualización del Documento

  • Título
  • La Hermenéutica como paradigma en el proceso educativo: Un enfoque pedagógico de Gadamer
  • Autor
  • De La Cruz Martínez, Beatriz
  • Director(es) de tesis, compilador(es) o coordinador(es)
  • Rodríguez González, Mariano
  • Fecha de publicación
  • 2025-03-25
  • Editor
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Tipo de documento
  • Tesis de Licenciatura
  • Palabras clave
  • Comprensión
  • Educación
  • Hermenéutica
  • Interpretación
  • Fusión de horizontes
  • Los documentos depositados en el Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México se encuentran a disposición en Acceso Abierto bajo la licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Mostrar el registro sencillo del objeto digital

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe cómo openAccess

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario

Estadísticas