Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor | Arriaga Jordán, Carlos Manuel | |
dc.contributor | López González, Felipe | |
dc.contributor | DOMÍNGUEZ VARA, IGNACIO ARTURO | |
dc.contributor.author | Vega García, Jesús Israel | |
dc.date.accessioned | 2016-07-12T18:08:41Z | |
dc.date.available | 2016-07-12T18:08:41Z | |
dc.date.issued | 2016-06-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/49813 | |
dc.description.abstract | La producción de leche en México se realiza mediante tres sistemas: gran escala, tropical y en pequeña escala. En este último sistema se encuentran los “sistemas campesinos de producción láctea”; la investigación en los Sistemas de Producción de Leche en Pequeña Escala (SPLPE) es muy importante ya que por medio de esta se pueden diseñar y evaluar estrategias de alimentación que lleven a la sustentabilidad de los mismos. Junto con las praderas, los concentrados comerciales y los ensilados; el uso de pajas y rastrojos es común en estos sistemas de producción. Con el objetivo de establecer el mejor método para la determinación de la digestibilidad y la determinación de la composición química de cinco pajas de mayor uso en los sistemas de producción de leche en pequeña escala del noroeste del Estado de México que permitirá hacer más eficientes los procesos de laboratorio, a la vez de proporcionar información sobre el valor nutritivo y la variación inherente en estos forrajes toscos, para su mejor aprovechamiento en la alimentación de rumiantes; en este ensayo se compararon dos técnicas in vitro (con líquido ruminal y enzimática), para evaluar los valores de digestibilidad de 59 muestras de pajas utilizadas en sistemas de producción de leche en pequeña escala en el noroeste del Estado de México; de estas 12 son paja de Avena, 14 de Cebada, 14 de Maíz (rastrojo o zacate), 11 de Trigo y 8 de Sorgo. Además se realizaron pruebas para determinar Proteína, Fibras (FDA y FDN) y Cenizas de las mismas para tener un parámetro mayor a la hora de compararlas. Los resultados muestran una correlación positiva entre la técnica de Incubación con Líquido Ruminal y la técnica de Digestibilidad Enzimática (P>0.05), por lo que se concluye que no existen diferencias significativas en cuanto a la comparación de ambas técnicas: el promedio obtenido de digestión en la técnica de incubación con líquido ruminal fue de 515 g/kg MS en contraste de la técnica de digestibilidad enzimática en donde el resultado fue de 520 g/kg MS. Evaluándolas independientemente se observó que la técnica de digestibilidad con líquido ruminal, la paja o rastrojo de maíz es la más digestible (536 g/kg MS) y en su contra parte se encuentra la paja de trigo con sólo 411 g/kg MS; las pajas de avena, cebada y sorgo obtuvieron valores de 531, 535 y 516 g/kg MS respectivamente. En la técnica de digestibilidad enzimática de igual forma la paja de maíz fue superior con 560 g/kg MS de digestibilidad; la paja de trigo obtuvo la menor con 478 g/kg MS y al mismo tiempo las pajas de avena, cebada y sorgo obtuvieron valores de 528, 510 y 524 g/kg MS respectivamente. Estos datos indican que en cuanto a digestibilidad, salvo la paja de trigo, en todas se han superado los 500 g/kg MS por lo que el forraje no se consideraría de baja calidad. Con estos resultados se pudo calcular la energía metabolizable de los forrajes evaluados obteniendo valores que van de 6.3 a 8.1 MJ/kg MS en la digestibilidad con líquido ruminal y valores de 8.0 a 8.4 MJ/kg MS en la digestibilidad enzimática. En cuanto a la composición química los mayores valores de proteína cruda fueron para la paja de avena con 44.7 g/kg MS y los más bajos para la paja de trigo con 36.5 g/kg MS; en cuanto al contenido de FDN, ninguna paja rebasó los 650 g/kg MS, que se considera el límite para que el forraje sea de mala calidad en este componente. El contenido de FDA varió entre 359 g/kg MS a 454 g/kg MS. A partir del análisis de las ventajas y desventajas de cada una de las técnicas (y ya que no presentaron diferencias significativas en su comparación con pajas y rastrojos) in vitro empleadas para medir la digestibilidad de los alimentos utilizados para la alimentación de rumiantes se concluye que en estos forrajes se puede establecer la técnica de digestibilidad enzimática de la materia orgánica como método de rutina en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México | |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | Digestibilidad, in vitro, rumiantes | es |
dc.title | Determinación de la digestibilidad in vitro de pajas mediante dos métodos: incubación con líquido rumian y digestibilidad enzimática201 | es |
dc.type | Tesis de Licenciatura | es |
dc.provenance | Académica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.organismo | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es |
dc.nivel | Licenciatura | es |
dc.programa | Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista | es |