Mostrar el registro sencillo del objeto digital
dc.contributor.author | SERRANO BARQUIN, HECTOR PAULINO | |
dc.contributor.author | ZARZA DELGADO, MARTHA PATRICIA | |
dc.creator | SERRANO BARQUIN, HECTOR PAULINO; 218047 | |
dc.creator | ZARZA DELGADO, MARTHA PATRICIA; 69776 | |
dc.date.accessioned | 2018-02-03T00:17:00Z | |
dc.date.available | 2018-02-03T00:17:00Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-525-273-5 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11799/68399 | |
dc.description | El estudio de la cultura material, específicamente la arquitectura conventual, es un buen medio para evidenciar algunas de las valoraciones de género que han persistido a lo largo del tiempo, principalmente en países de tradición patriarcal como México. En este sentido, es importante mencionar que son escasos los estudios arquitectónicos y urbanistas realizados con una perspectiva de género. Una de las pocas profesionales que han abordado esta temática es Mónica Cevedio | es |
dc.description.abstract | La arquitectura novohispana, particularmente los conventos femeninos, durante los siglos XVII y XVIII, contribuyeron a la estructuración de las ciudades coloniales y devinieron en una parte significativa de sus centros históricos, mientras los masculinos del siglo XVI, no configuran, sino que dan simbolismos al espacio abierto y rural donde se ubicaron; si bien, más adelante integraron partes de dichos centros, hoy mutilados. Un acercamiento a mirar el fenómeno urbano arquitectónico con menor enfoque masculino es comprender que el espacio forma parte de la experiencia cotidiana y encierra contenidos poderosos para la interpretación social y cultural. El espacio de las mujeres queda postergado al privado, para que los hombres puedan en el espacio público y ciudadano realizarse. En esta colaboración se pretende dar mayor visibilidad al aporte de la cotidianidad femenina en la arquitectura conventual y la complejidad de programas y requerimientos espaciales que impactaron a las áreas urbanas aledañas, con el fin de evidenciar, a partir de la arquitectura, las desigualdades sociales dentro de las cuales la inequidad de género es una muy palpable, especialmente cuando se arraiga en países sexistas. Se analizan algunos discursos y concepciones de género que han ignorado o invisibilizado a la mujer y por tal razón han omitido la relevancia del espacio habitable y urbano de los conventos femeninos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | simbolismo | es |
dc.subject | género | es |
dc.subject | novohispano | es |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.title | Simbolismos de género en la arquitectura novohispana | es |
dc.type | Capítulo de Libro | es |
dc.provenance | Científica | es |
dc.road | Dorada | es |
dc.ambito | Internacional | es |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.type.conacyt | bookPart | |
dc.identificator | 5 |