Científica: Depósitos recientes

  • VENEBRA MUÑOZ, MARCELA (Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas, 2017-04)
    El objetivo central de este diálogo es exponer los aspectos principales de la reflexión fenomenológica —continuada— de Agustín Serrano de Haro a través de algunos de los ejes principales de su trabajo como investigador: ...
  • VENEBRA MUÑOZ, MARCELA (Univesidade Federal do Pará, 2016-09)
    En lo que sigue trataré de vincular los motivos históricos de la crítica al psicologismo con las motivaciones vitales de la crítica socrática a la sofística. Me interesa exponer aquello en que confluyen las filosofías ...
  • VENEBRA MUÑOZ, MARCELA (Eikasia Revista de Filosofía, 2017-10)
    Este artículo trata de exponer algunas determinaciones centrales de la fenomenología de la historia utilizando como medio mostrativo un ejemplo o estudio de caso correspondiente al ámbito de la teoría del arte; concretamente ...
  • Bacarlett Pérez, Maria Luisa (Universidad Autónoma Metropolitana, 2017-09-12)
    El libro es un acercamiento introductorio a la obra de Georges Canguilhem donde se abordan sus principales conceptos: lo normal, lo patológico, la originalidad de la vida, la normatividad y la epistemología histórica.
  • BALDAZO DELGADILLO, JONATHAN CHRISTY (Universidad Autónoma del Estado de México, 2017-05-04)
    En la tesis se aborda la crítica zambraniana a la racioanalida política-filosófica moderna y frente a ella se exponen las características de la razón poética que no renuncia ni al mundo, ni a la carne ni a sus paradojas
  • OROZCO MANGU, JUANA (Universidad Autónoma del Estado de México, 2017-06-14)
    La tesis aborda el concepto de devenir en la filosofia deleuziana, ligandolo con otros conceptos claves como el cuerpo sin organos la máquina de guerra y la esquizofrenia
  • Valdez Martínez, Ángel (Universidad Autónoma del Estado de México, 2017-10-16)
    En el presente trabajo se realiza una investigación en torno a la bioética. Se trata de establecer la posibilidad de una ética basada en el conocimiento filosófico de la naturaleza.
  • MENDOZA VALDES, RUBEN (Editorial Torres y Asociados, 2017)
    El tema de los sentimientos como origen del Ethos o modo de ser de lo humano, ha sido opacado por la preeminencia de la razón, en el campo de la ética clásica, según la cual es ésta quien lo determina. Sin embargo, es ...
  • Monroy Yurrieta, Ernesto Héctor; Sobrino Ordóñez, Miguel Ángel (Universidad Autónoma del Estado de México, 2013-06-06)
    Ignacio Ellacuría Beascoechea, intelectual, filósofo y teólogo; mediador y negociador en el proceso político salvadoreño; su muy amplio proyecto intelectual abarcó temas de la filosofía, la teología, la sociología y la ...
  • OVANDO GONZALEZ, ANGELICA (Universidad Autónoma del Estado de México, 2017-06-08)
    Giambattista Vico (1668–1744) es el inaugurador de la Filosofía de la Historia en una época en la cual aún no existía una denominación específica para designar ese tipo de estudio, una filosofía fundada en la naturaleza ...
  • MONROY MENDOZA, JUAN JESUS (Universidad Autónoma del Estado de México, 2017-06-12)
    El trabajo pretende esclarecer algunos aspectos del concepto de verdad en el pensamiento del austriaco Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1889–1951) y el polaco Alfred Tarski (1901-1983), al mismo tiempo pretende resaltar ...
  • Stajnfeld, Sonja (Universidad Nacional Autónoma de México, 2017-08)
    Las nociones de la verdad y el nacionalismo son polisémicas y controvertidas; Sonja Stajnfeld demuestra de qué manera, con la ayuda de “terceros” (sus seudónimos: Honorio Bustos Domecq y Benito Suárez Lynch) Jorge Luis ...
  • MANZANO ARZATE, JOSUE; JUAREZ ZARAGOZA, OSCAR (Universidad Autónoma del Estado de México, 2016)
    En el año 1873 Federico Nietzsche deja de ser un inocente jugador para lanzar sus más fieros y refinados ataques en contra de la cultura alemana; aquella que se consideraba elevada tan sólo por sus intestinos para deglutir ...
  • JUAREZ ZARAGOZA, OSCAR; MANZANO ARZATE, JOSUE (Universidad de Guanajuato, 2016)
    La construcción de pirámides ha maravillado al mundo desde su aparición. Obras monumentales que suponen una cosmovisión, una concepción de la vida y las relaciones entre los seres humanos. Generalmente se exaltan sus lados ...
  • MANZANO ARZATE, JOSUE (Editorial fenix, 2016)
    El presente esfuerzo intelectual discurre sobre la óptica de la metafísica y la óptica existencial; en primera instancia se observa los prejuicios que se posan sobre la espalda del hombre. En primer lugar se considera el ...
  • MARQUEZ MENDOZA, OCTAVIO; FERNÁNDEZ CARRIÓN, MIGUEL (Editorial Torres Asociados, 2017)
    El presente primer tomo de las obras completas de Octavio Márquez está constituido por siete capítulos sobre salud mental, neurociencia y bioética, además contará con una “Introducción” elaborado por Fernández-Carrión, ...
  • STAJNFELD, SONJA (Tema y Variaciones de Literatura, 2012-02)
    Las constantes del relato policial, el enigma y el detective son elementos narrativos y estructurales fundamentales en Seis problemas para don lsidro Parodi de Honorio Bustos Domecq. Estos se observarán en el presente ...
  • STAJNFELD, SONJA (Revista Fuentes Humanísticas, 2012-02)
    El ensayo analiza el tema del mal en la novela 2666 de Roberto Bolaño, enfocándose en los feminicidios en Santa Teresa, las snuff-movies, el Holocausto y el título de la novela. Todos ellos, se propone en el presente texto, ...
  • STAJNFELD, SONJA (Universidad Autónoma del Estado de México/Eón, 2014)
    “El jardín de senderos que se bifurcan” comprende la forma de mise en abyme que configura una imagen del infinito en el sentido temporal. Aparte de la forma, el contenido del cuento remite a un libro/laberinto/jardín ...
  • PEREZ BERNAL, ANGELES MA DEL ROSARIO; STAJNFELD, SONJA (Aisthesis, 2016-07)
    El presente artículo considera las implicaciones proyectadas por los personajes principales de Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges. Los siete protagonistas encarnan un patrón común en su travesía infame: ...

Buscar en RI


Buscar en RI

Usuario